El tema no es: faltan viviendas.
El tema es: faltan viviendas en los lugares adecuados o con las cualidades adecuadas.
Por ejemplo, en la región del Ruhr se buscan desesperadamente viviendas razonables. Todavía hay precios moderados aquí (alquileres de 5-8 € en viviendas existentes es normal).
Sin embargo, alrededor del 5% están vacías en promedio. Eso son unas 150.000 viviendas que podrían ser habitadas de inmediato. Principalmente, sin embargo, con calidad simple.
Hay muchas más viviendas y casas vacías fuera de los centros urbanos en el campo. Todo fluye hacia las ciudades, donde sin embargo no funciona nada.
Solo para poner algunos números sobre la mesa, para mostrar que en general hay un exceso de viviendas en Alemania (fuente empirica):
- en toda Alemania hay unas 1,7 millones (sí, el número es correcto - no me equivoqué) de viviendas vacías
- de esas, unas 900.000 son viejas y ruinosas (¿quizás se podría hacer algo con reconstrucción?)
- unas 800.000 podrían ser habitadas de inmediato
Tal vez simplemente deberíamos hacer que el campo y las comunidades rurales sean nuevamente más habitables. Probablemente sea más fácil (también gracias al teletrabajo) y sobre todo mucho, mucho más barato que fomentar nuevas construcciones caras con regalos estatales por miles de millones de euros.
Ejemplo que tengo ahora mismo sobre la mesa:
- Nueva construcción en una metrópoli
- Viviendas para solteros y para negocios (25-35 m²), en total unas 300 unidades
- Alquileres entre 23 y 25 € por m² (por eso solo hay un “baño-vivienda” y una cocina equipada)
- Con un coste total de 60 millones de €, hay unos 32 millones de € de subvención KfW
==> qué desperdicio de dinero público...