Cuánto más libre e interesante viven, por ejemplo, los americanos, ingleses, suecos, holandeses, etc. Compran y venden casas/apartamentos según les convenga en su planificación de vida.
Pero también hay que considerar los costos que surgen en cada país. En ningún lugar es tan caro adquirir y vender una casa como en Alemania. Sobre todo si el crédito aún no se ha pagado completamente dentro del plazo acordado. Además, las condiciones crediticias aquí son especialmente estrictas... los requerimientos para reformas, renovaciones,...
Mis primos y primas en Suecia generalmente han comprado su primer apartamento durante la universidad, luego lo vendieron, después compraron la primera casa con su pareja y, cuando tuvieron hijos, una casa más grande. Mis padres hicieron algo similar en Estados Unidos. Yo, tonto, pensé que debía quedarme en Alemania y recién a mis cuarenta años compré mi primera casa. Ya estoy deseando que llegue el Día de Acción de Gracias para contarles a mis familiares las historias del laberinto burocrático. :D