Se les dice que deben aportar a un sistema de pensiones roto,
y ¿por qué no se cambia? Porque en DE solo muy, muy, muy lentamente cambia algo, el sistema de salud es otro ejemplo donde no cambia nada.
Yo vivo en AUS, donde desde mediados de los 70 se "ahorraba" para la vejez de forma dual, pero entonces no era obligatorio para todos. Desde 1992 existe la Superannuation obligatoria. Tolentino seguramente lo conoce. El sistema es simple, el empleador debe aportar además del salario un 10.5% (actualmente) del salario a un fondo de inversión para pensiones. Se puede elegir el fondo uno mismo (e invertir también donde quiera) o el que el empleador proponga. Por lo tanto, no se está atado al empleador. El estado "vigila" estos fondos. Uno también puede aportar hasta un límite anual (lo que genera ahorro de impuestos). Desde los 60 se puede acceder al dinero. Desde la edad de jubilación de 67 años, mínimo el 5% de la suma ahorrada. En tiempos de la pandemia de Covid, crisis financiera de 2008, solo hubo que retirar la mitad. Según sé, Australia (en 4º lugar) pertenece al grupo de 7 países que concentran el 92% de todos los valores mundiales de inversiones para pensiones, Alemania no está entre ellos.
Si el 5% no es suficiente, se puede solicitar una pensión parcial estatal. El dinero para eso sale de los ingresos fiscales generales. Quien nunca trabajó recibe, además de otras ventajas, una pensión estatal.
Sin embargo, los australianos tradicionalmente tienen más propiedad inmobiliaria que los alemanes.