Eh sí. No existe un stock de capital. Si fuera de otra manera, el presupuesto federal no tendría que aportar anualmente ya 110 mil millones de euros para las pensiones.
Cada euro que entra por mis cotizaciones para las pensiones sale directamente, más 110 mil millones de euros provenientes del impuesto ecológico, impuesto sobre los hidrocarburos, impuesto al valor agregado, etc.
Esto hace una suma de redistribución de aproximadamente 450 mil millones de euros por año. Si nadie paga más cotizaciones, el sistema se viene abajo de inmediato. No hay nada ahorrado.
Creo que entendemos cosas diferentes por "stock de capital".
Desde el punto de vista económico, un stock de capital no es una cuenta o una hucha donde se guarda dinero ahorrado, sino que está compuesto por los bienes reales que generan los rendimientos que se pueden distribuir. Un montón de dinero no genera nada.
Un stock de capital así también es el que produce rendimientos para los seguros capitalizados. Estos tampoco abren depósitos de dinero, sino que invierten.
Además, de la seguridad social se extraen prestaciones no relacionadas con el seguro, cuya cantidad supera las subvenciones fiscales (!!!) (al menos, cuando miré por última vez hace unos 5 años).
En resumen: capital no es igual a dinero. Bueno, en el foro de construcción es un término inusual, lo admito.