Yo también lo calculé en ese entonces, Weberhaus instala Senec (o lo hizo a finales de 2020). Al final siempre tienes el problema con los precios por paquete. Si aciertas bien tu consumo, puede valer la pena. Si consumes mucho menos o mucho más, no vale la pena. El problema es que cuando te mudas de un apartamento a una casa, es difícil estimar el consumo. Y aún menos si luego la calefacción funciona con electricidad.
Bueno, en principio el cálculo es un poco más complicado.
Si consumes mucho más o menos, el paquete adecuado para ti se calcula a posteriori para todo el año.
Así fue conmigo también. Tenía la tarifa de 2.500 kWh, pero al final ingresé y consumí alrededor de 4.500 kWh. Entonces se miró cuál es la tarifa para el paquete de 4.500 kWh y se calculó después.
Por cierto, cedí la remuneración por la inyección a Senec. Esto va directamente cada mes a Senec. Pero al final del año se compensa con la liquidación. Cualquier otra desviación del paquete de suscripción se ajusta al final de forma precisa. Por ejemplo, si realmente se inyectaron exactamente 4.788 kWh al año y se consumieron 4.620 kWh de la red, se toma como base la tarifa básica del paquete de 4.500 kWh y los 120 kWh de más se calculan por separado. Creo que a mí me cobraron unos 26 céntimos o así, pero tendría que comprobarlo otra vez.
No puedes comparar eso exclusivamente con la tarifa eléctrica normal. Sino que tienes que compararlo con no tener batería, no tener nube y solo la instalación fotovoltaica. Consumes lo que puedes y lo demás lo inyectas. Y luego la electricidad que consumes aparte.
Y según mis cálculos, para mí no valía la pena.
¿Por qué? La instalación fotovoltaica y la batería las habría comprado de todas formas.
Y entonces estaba la cuestión de si además contratar la nube eléctrica o una tarifa eléctrica normal para el resto que se debe tomar de la red. Y en mi opinión, la nube eléctrica era más barata. ¿En qué proveedor de electricidad consigo yo un precio de 20 céntimos por kWh y sin cuota fija?!