Tampoco sé dónde una caída del 4% en los precios al productor representaría una reducción significativa de la inflación. Los precios al productor han subido un 20, 30, 40% en el último año.
De noviembre de 21 a noviembre de 22 fue un 28,2% según la Oficina Federal de Estadística, no un 30% ni un 40%. Tampoco serán más del 30% o 40%, sino menos del 28,2%, si la afirmación de chand es correcta. ¿Por qué te empeñas tanto en pintar la situación peor de lo que es?
Y sigue avanzando alegremente.
La tendencia actualmente es positiva. Lo que no significa que el pico de la inflación haya pasado, pero la dinámica alcista se ha roto desde hace meses.
A mediados de 2023 llegarán los aumentos salariales de casi todos los sindicatos, del 5%. La energía seguirá siendo cara, el gas seguirá siendo escaso.
Los acuerdos salariales existentes refutan tus afirmaciones sobre un aumento del 5% el próximo verano.
La energía sigue siendo cara, sí, pero actualmente (!) con tendencia a abaratarse.
El gas no ha sido ni es escaso en 2022 en ningún momento. La expectativa de que podría haber escasez fue la que provocó los precios. Son personas como tú las que anuncian el desastre y orientan el ánimo en esa dirección.
Muchos efectos se sienten solo en 2023... solo porque muchas pequeñas empresas tenían contratos de energía que vencen a principios de 2023. Entonces el precio suele multiplicarse por cinco, etc.
Olvidas el tope al precio del gas en tu teoría.
Además, el precio del gas en el mercado spot (sí, lo sé) ayer estuvo por debajo del nivel anterior a la guerra. Todo ello sin Rusia, gracias a los almacenamientos llenos, bajo consumo de gas, mucha energía eólica, entregas de GNL, etc.