Posible. Pero quiero apuntar que los precios al productor en octubre y noviembre cayeron aproximadamente un 4% cada mes en comparación con el mes anterior. Esto podría continuar y unos meses después esta "deflación" (jaja) llegará hasta los clientes. ¿Y entonces?
Sí, puede continuar.
Sin embargo, los ajustes de precios en la panadería o en el supermercado no reflejan los precios al productor de manera directa.
Porque el panadero no puede simplemente aumentar el precio de sus panecillos en un 50%, porque entonces nadie los compraría.
Por lo tanto, una caída en los precios al productor significa inicialmente que las pérdidas de los panaderos disminuyen y no que los precios de los panecillos bajan.
También los costos de energía se mantienen altos y varios sindicatos han logrado aumentos salariales de aproximadamente el 8% en dos años, más pagos únicos equivalentes a un salario mensual.
Es decir, los precios subirán en 2023/24, simplemente porque los salarios aumentan.
Con todo respeto, no veo mucha sustancia en tus suposiciones.
Esto también coincide con que ningún experto en este campo espera deflación para 2023/24. Al contrario, en 2023 será de nuevo un 7%.