Quien (no importa si es científico o no) sostiene la opinión de que A - D son incorrectos, debe demostrarlo.
La suposición de que el cambio climático causado por el hombre no existe no proviene del rechazo de la evidencia científica per se, sino que en muchos casos resulta de una actitud antagónica, causada por el trato que los responsables políticos y económicos dan a los conocimientos científicos. Esto finalmente conduce a un rechazo de la base científica. No por ignorancia, sino por indignación e impotencia.
Hay que admitir que predicar agua y beber vino se aplica a menudo a muchos grupos representados en los medios, y muchas de las directrices y cargas sobre el CO2 son llevadas al absurdo por el comportamiento de estos grupos. Ejemplos prominentes son estilos de vida desmedidos junto con demandas de renuncias e ignorar cantidades enormes de CO2 que podrían ahorrarse con cambios de comportamiento, etc., mientras que al mismo tiempo a la mayoría se le llama a ahorrar en todos los ámbitos y se le imponen costes cada vez mayores.
El rechazo resultante hacia los actores políticos y los poderosos económicamente por parte de cada vez más personas conduce entonces a un rechazo de todas las medidas. Para legitimarse, también ante sí mismos, se cuestiona la base científica -> ¡zas! “negacionistas del coronavirus” (aunque la mayoría de estas personas no niega la existencia, solo la efectividad de las medidas).
Ejemplo Corona:
También creo que el gobierno federal (y también la oposición, los gobiernos estatales, etc.) cometieron muchos errores durante la época de la corona, que grupos de personas fueron difamados injustamente, que no se respondió a críticas (incluso constructivas) y que no se reconocieron ni se reconocen los errores. Las personas que vivieron personalmente esa exclusión encontraron a personas afines en foros/burbujas correspondientes. La agitación de la política y los medios solo fortaleció su actitud, pero solo llevará a la división y no a la unión ni a un mejor entendimiento.
Ejemplo CO2:
Mientras vivamos en una economía de mercado mundial en la que cada participante defienda sus propios intereses, los países con reservas de petróleo y gas seguirán explotándolos mientras se obtengan beneficios. Esto es especialmente válido cuando la economía nacional depende en gran medida de la extracción y la venta de materias primas. Si ahora algunas naciones industrializadas reducen su consumo, el precio baja y otros países que antes no tenían medios financieros pueden comprar más barato. Ergo, la producción/explotación y con ella la emisión de CO2 no disminuyen cuando consumimos menos, solo se desplazan. Esto no es un argumento válido para no reducir las emisiones, pero no es tema tanto en los medios como en los políticos. Esto es conocido y aceptado tanto en la economía como entre los investigadores climáticos, pero no se aborda públicamente o solo de forma marginal.
Sin embargo, tales omisiones son estribos agradecidos para la AfD y otros, quienes intentan así deslegitimar la política climática. Su solución no es abordar este problema, sino dejarlo completamente de lado.
Quien quiera evitar la división y la formación de burbujas no puede solo difamar, sino que debe abordar la base de las quejas y desarrollar aquí soluciones para todos, no cancelar.
Perdón por el montón de texto :)