¿Por qué? ¿Y por qué aquí se equiparan "ahorrar" e "invertir"? (¿No es por ejemplo un problema en Japón que se invierta poco?) ¿Y por qué eso provoca tipos de interés bajos? ¿Y por qué "la situación en Estados Unidos es diferente"? Bueno, en parte tengo ideas sobre por qué podrían ser así algunas cosas, otras realmente me resultan más bien "¿qué?". En general, para mí es demasiado "Así es, punto." Ni siquiera puedo contradecir necesariamente, simplemente me falta conocimiento, pero también tengo la sensación de que en parte se asumen relaciones causales demasiado fuertes cuando hay otros factores alrededor. (O al menos así parece en la explicación)
Ya se ha constatado mucho que actualmente otras cosas (guerra, problemas de suministro, etc.) tienen una influencia mucho más fuerte (y sí, lo he notado, no se discute aquí) - pero de repente no estamos en "porque tenemos A, ocurrirá B" sino en "porque tenemos A, y asumo que X e Y pasarán, y Z permanecerá, entonces a largo plazo probablemente ocurrirá B"
El banco central fija el tipo de interés como un incentivo para la inversión. Cuanto más bajo, mayor el incentivo. En Japón se invierte relativamente poco porque se ahorra. Las inversiones se hacen a nivel económico a partir de créditos y van por delante del ahorro en dinero. Así está construido nuestro sistema. Los bancos no prestan el dinero de sus ahorradores.
Estados Unidos tiene un mercado laboral súper flexible (contratar y despedir, población extremadamente móvil) y por eso está ya al inicio de una espiral de salarios y precios, dado que prácticamente hay pleno empleo. Los impulsos estatales para el crecimiento como reacción al Corona han generado mucho empuje.
La FED no solo tiene mandatos adicionales en comparación con el BCE, sino que también se enfrenta a una tarea diferente. Por lo tanto, en comparación debe actuar diferente -> más subidas de tipos.
Esto conduce a una apreciación del dólar respecto al euro, lo que encarece aún más nuestras compras de energía – un dilema. Si el BCE sube los tipos para atenuar eso, corre el riesgo de una recesión.
Ahora hay bandos opuestos: unos que prefieren la recesión antes que la inflación y otros justo al revés. Sin embargo, en ese debate se asume siempre la inflación causada por la espiral salarios-precios autoalimentada, no por choques externos en la oferta.
Actualmente, desde cualquier perspectiva, construir es bastante problemático – poco material, caro, suben los tipos. Eso se equilibra cuando la demanda cae – pero entonces se nota el carácter recesivo.