Para aclarar algunos mitos:
Tema coche eléctrico: Con los e-fuels queda el 15% de la energía originalmente utilizada. Con los coches eléctricos, el 70-80%. Para remolques, coches clásicos, etc., son sin duda una opción, pero para la mayoría no desde el punto de vista energético. De forma similar, desde el punto de vista energético, el hidrógeno como sustituto del gas frente a una bomba de calor no es tan eficiente. Y los coches eléctricos también se pueden usar en el campo, salvo pocas y justificadas excepciones. Por suerte, nada está prohibido, eso se regulará con los costes (Actualmente, 100 km en coche eléctrico cuestan 5 € y 100 km en coche de combustión 10 €).
Tema aislamiento (y su balance): Muy poco del petróleo usado actualmente se destina a la fabricación de materiales aislantes (<1%). La mayor parte se quema, ya sea en coches, casas o donde sea. El aislamiento ahorra en 50 años 80 veces el petróleo necesario para su fabricación. El aspecto del precio es otra cosa, especialmente ahora mismo. Pero eso también se ajustará hasta que sea económicamente "razonable" aislar.
Tema fotovoltaica: En obra nueva, a mi parecer, es ridículo indignarse por una obligación. Tildar los 10-15k en un proyecto de 350k o más como "rompedor" no es verdad. En compras de segunda mano y proyectos de 150k-250k, esos 15k sí pesan más, ahí entiendo la preocupación financiera. Pero incluso ahí, la instalación fotovoltaica sale rentable si el banco acepta el aumento del préstamo. Y con cada kWh autoproducido, es más rentable. Y que sea rentable siempre es la mejor base para el cambio.
Y encantado de seguir discutiendo, pero por favor sin comparaciones con el Tercer Reich o con abuelos.