WilderSueden
04.01.2023 23:15:22
- #1
En cuanto hay presión política detrás, se debe/debe fomentar en consecuencia...
Eso no funcionará así y lo más probable es que tampoco ocurra. Normalmente, el Estado solo puede gastar dinero que previamente ha recaudado a través de impuestos. El fomento masivo de la rehabilitación de edificios o de coches eléctricos es simplemente de la izquierda a la derecha. La última década fue anormal y con deuda barata. Por eso en los últimos tiempos se ha incentivado todo y a todos. Como a través del banco central se puede crear dinero de la nada, pero no bienes ni servicios, eso solo ha provocado un aumento de precios en los sectores subvencionados. La inflación y el cambio de tendencia en los tipos de interés están poniendo fin a este tema, además el Estado necesitará todos los recursos previsibles para compensar el desequilibrio en los sistemas de seguridad social, especialmente en las pensiones, que se debe a la demografía. Los baby boomers todavía están casi todos activos laboralmente y el presupuesto federal ya es una especie de intermediario para la seguridad social.
No entiendo cómo se puede pensar que el Estado compensará por cada restricción que surja de lo prometido antes de las elecciones. A los conductores diésel no se les compensó por no poder entrar en ciertas ciudades. Tampoco unos años antes en las zonas medioambientales, allí el problema era del propietario. Y también a muchos propietarios inmobiliarios les llegará la amarga sorpresa. Vacío de alquiler no es sin costo. Y si es necesario, el Estado simplemente actúa indirectamente y usa como excusa las directivas de la UE que él mismo ha aprobado. Muy sencillo.