Snowy36
06.09.2022 15:47:37
- #1
Entonces, ahora las centrales nucleares tienen un factor de utilización de más del 90%, es decir, más de 8000 horas equivalentes a plena carga por año. Son súper planificables y previsibles, y regulables hasta la potencia nominal.
La energía eólica en China tiene quizás 3000 o en las mejores ubicaciones 4000 horas equivalentes a plena carga, difícil de planificar y prever, y cuánto de la potencia nominal está disponible en un momento dado es más o menos casualidad.
En la energía fotovoltaica la situación es aún peor, en China quizás tengan 1500 horas equivalentes a plena carga.
Entonces, 5 kWp de potencia fotovoltaica producen 7500 kWh al año.
Pero 1 kW de potencia en centrales nucleares produce 8000 kWh al año.
Es decir: la potencia nominal recién instalada sin mencionar las horas equivalentes a plena carga que se pueden alcanzar es una tontería, ¡una gran tontería!
O: para 4 kW de una mezcla eólica/fotovoltaica hay que instalar solo alrededor de 1 kW de potencia convencional para obtener la misma producción anual. Aunque la mezcla fotovoltaica/eólica es tan errática que necesita o bien un parque de centrales convencionales de reserva o enormes sistemas de almacenamiento de energía.
Es decir, para 1 kW de potencia garantizada necesitas casi 1 kW de central convencional que esté en espera más 4 kW de generadores de energías renovables. Alternativamente, 4 kW de generadores de ER más almacenamiento (en fotovoltaica al menos almacenamiento para un invierno de 2 meses, en eólica alrededor de 1 semana de consumo).
El carbón es al menos un sustituto para la falta de almacenamiento. De algún modo tienes que tener algo para generar electricidad cuando hay poco viento por la noche o arriesgas un apagón. En Alemania se prefiere cada vez más la segunda opción, y en China sospecho fuertemente que la primera.
Jaja:D:D:D
¿Por qué no directamente 83 GW por hora? ¡Por segundo también estaría bien! GW es una potencia. Una potencia no se consume, se pone a disposición. Como un motor de gasolina que ofrece 100 kW de potencia. Los 20 litros de gasolina o los 200 km de recorrido que se pueden lograr con ella en una hora son el trabajo realizado. Entonces, trabajo = potencia por tiempo.
Ahora bien, los coches eléctricos tienen baterías para almacenar ese trabajo. Así que seguramente te refieres a 41 GWh de almacenamiento. Eso es lo que 83 GW de centrales pueden entregar en unos 30 minutos. Pero si de esos 83 GW sólo están disponibles 41 GW porque es de noche y el viento no sopla mucho, entonces sería posible usar los almacenamientos de los coches eléctricos y alimentar esa potencia a la red. Siempre que estén todos cargados al máximo, nadie necesite conducir en el corto plazo y se les pueda descargar hasta un SOC (estado de carga) de 0, así se podría compensar la falta de potencia del parque generador durante exactamente 1 hora, 41 GW*1h = 41 GWh. Después se termina: ¡se acabó! Apagón por días.
Para comparar: en el año 2020 en Alemania se generaron alrededor de 500 mil millones de kilovatios hora de electricidad. Eso son 500.000 GWh y aquí traes solo 41 GWh... factor 12.000. Incluso si los 600.000 BEV actuales se convirtieran en 60 millones, el factor seguiría siendo 120. Y no quedaría nada para el propósito real de un BEV (proporcionar movilidad).
Gracias por este cálculo. Ese es siempre el problema cuando gente que no tiene ni idea como Habeck y compañía intenta calcular/saber si es suficiente. “El suministro energético de Alemania está seguro”. Jajaja