Los costos de construcción están aumentando rápidamente en este momento

  • Erstellt am 23.04.2021 10:46:58

i_b_n_a_n

12.01.2023 19:51:26
  • #1

Creo que conozco bastante bien los límites actuales de las máquinas. Pero también pregunté por la (tuya) definición de inteligencia. Un "sistema experto" bien hecho ya engaña bastante bien al usuario, como dijiste, haciéndole creer que hay una persona real al otro lado de la línea. Por ejemplo, en el ámbito de textos generados automáticamente (periódicos, letras, etc.) actualmente se está haciendo un trabajo terrible. Aún no puede ser usado por todos (por suerte). Pero realmente me refiero al momento en que "las inteligencias artificiales desarrollen una conciencia propia". Y en eso, muchos científicos y otros expertos en su mayoría están de acuerdo en que eso nunca ocurrirá (desafortunadamente no pude encontrar en ese contexto la definición de "nunca"). ¿O tal vez solo leo los libros y revistas equivocadas? Pero personalmente descarto que eso suceda en 30 años. Llevo más de 35 años en TI. Si extrapolo el desarrollo en ese periodo, no puedo evitar asignar al menos 200-300 años para que suceda.

Lo más probable es que yo no pueda comprobarlo... ¿una lástima? Si tienes razón, quizás tenga la mala suerte de verlo...
 

kati1337

12.01.2023 20:58:48
  • #2
Los límites de la IA se ven relativamente rápido en estos modernos generadores de arte AI.
A primera vista son impresionantes, pero básicamente no pueden hacer otra cosa que copiar y mezclar. A veces se logran resultados bastante buenos, pero en esencia no es un proceso creativo, es plagio combinado con Big Data. Sin un buen alimento de datos para "aprender", los generadores no pueden hacer nada. Y ese alimento es hecho por humanos.
Lo del conciencia también lo veo con escepticismo. Ni siquiera sabemos realmente qué es nuestra conciencia en los humanos, ¿y cómo funciona? Podemos hacer neurocirugía, pero el porcentaje del cerebro humano que realmente entendemos es sorprendentemente bajo. Vi un documental con un neurocirujano de la Charité de Berlín, fue muy interesante. Él básicamente decía que solo sabemos que no sabemos nada.
 

xMisterDx

12.01.2023 21:25:36
  • #3


Mira. Siempre soy escéptico cuando alguien dice que eso nunca sucederá.
Si te basas en eso... hace 150 años la gente pensaba que el cuerpo humano explotaría si se moviera a 25 km/h en un tren. También se pensaba que no se podía volar. Durante mucho tiempo se creyó que los átomos estaban construidos como una masa con pasas. Se pensaba que las partículas más pequeñas eran los nucleones, se pensaba que estructuras con anchos en el rango de nm de un solo dígito no eran realizables...

Si pienso 30 años atrás, los teléfonos todavía tenían cables y estaban en el pasillo.

El problema es que extrapolas linealmente. Pero el progreso técnico no funciona así, avanza exponencialmente en saltos.

Si extrapolara linealmente desde 1900 hasta hoy, tal vez apenas ayer habríamos llegado al motor a chorro.

Solo es mi opinión, sin importar lo que digan los expertos.

PD:
Por cierto, si 2 máquinas son capaces de desarrollar su propio lenguaje eficiente... esto ocurrió hace ya 5 años y sorprendió a todos los investigadores.
Entonces considero que la afirmación "las máquinas NUNCA podrán adquirir conciencia" es bastante atrevida.
En esencia, este desarrollo ya fue una conciencia primitiva, una acción autónoma de las máquinas que no les había sido enseñada antes.
 

WilderSueden

12.01.2023 21:32:04
  • #4

También es obvio. O un programa toma sus acciones de lo que alguien alguna vez programó. Ese es el camino clásico, que por cierto aún tiene más justificación de la que creen todos los Data Evangelists. O bien realiza estadísticas a lo bestia, mezcladas con fuerza bruta. Ese es el enfoque moderno, bonito envuelto como Machine Learning.
Y aunque no podemos prever el futuro... es improbable que alguien encuentre un camino completamente diferente. Pero cuando se les hace una pregunta, me recuerdan a varios compañeros de clase de aquella época. No entendieron la pregunta y por eso vomitaron todo lo que sabían del tema. Eso puede ser humano, pero no demuestra una inteligencia especial ;)
 

kati1337

12.01.2023 22:01:47
  • #5
Para volver al tema, probablemente pronto vamos a adquirir algunos de los objetos sanitarios que ya tuvimos en la primera casa, para la casa Nº 2. Es decir, exactamente las mismas cosas, y probablemente en la misma tienda.
Para nuestro lavabo Villeroy & Boch Artis en blanco con CP pagamos en 2020 todavía 285,17€. El mismo cuesta hoy 329,99.
Nuestra grifería "Metris" de Hansgrohe (la alta), entonces 187,56, hoy 249,99.

Los azulejos de pared para el baño estaban entonces incluidos en el estándar del GU, por lo tanto 35€ / m² o menos.
Hoy aproximadamente 46,04€ / m², la oferta es de octubre de 2022.
 

i_b_n_a_n

12.01.2023 22:46:47
  • #6

No tengo ni idea de cómo llegaste a la tontería de que interpolé linealmente. Ya dije que llevo 35 años en TI...


La afirmación no es mía... Supongo que tú eres tan profano en el tema como yo. Por eso confío más en el/los científico(s) que hicieron esa afirmación que en ti ;-)


ESO, en cambio, lo considero una afirmación extremadamente arriesgada (conciencia en ese contexto)

Pero al fin y al cabo solo estamos intercambiando opiniones. La realidad siempre resulta completamente diferente de lo que todos podemos siquiera imaginar, eso es lo bonito de la vida con sus sorpresas ;-)
 

Temas similares
23.12.2015Experiencias con Villeroy & Boch O-Novo incluyendo asiento de WC13
06.11.2017Villeroy & Boch Combipool Invisible26
07.06.2022¿Qué inodoro de pared: Villeroy & Boch, Geberit, Duravit???39

Oben