Scout**
22.06.2022 09:40:40
- #1
Sí, eso también se explica en el artículo. Sobre todo en Estados Unidos hay una caída masiva de la actividad constructora y la madera se está acumulando. Sin embargo, lo veo más como un retorno a la normalidad que como una crisis del sector de la construcción. Claro que también habrá algunos ajustes allí: los tiempos de auge han terminado. Si eso conduce a que ya no se pida ni se pague cualquier precio (imaginario), no tiene por qué ser necesariamente un desarrollo negativo. Ya veremos... :)
Bueno, si aquí leo que la madera para construcción cuesta 680 euros por metro cúbico sólido, ya veo un límite a la baja: la madera de coníferas tiene un valor calorífico de aproximadamente 1400 kWh/m3 volumen y 2000 kWh/m3 sólido. Son unos 30 céntimos por kWh valor calorífico en la chimenea doméstica.
Para el gas natural, en el mercado mayorista a futuro se pide 13 céntimos por kWh. Estado actual. Probablemente suba. A eso se suman los recargos del proveedor.
Y aun si el precio se mantuviera así: la madera se puede apilar en casa, el gas no. Y si en invierno habrá suficiente gas disponible en la red o permitido para uso, eso también es otra cuestión...