mayglow
16.10.2022 14:36:32
- #1
Claro que no todo el mundo se preocupa mucho por el mundo y tampoco tiene que hacerlo. Pero si miro lo que se ha financiado al límite en los últimos años, ahí ya se adelanta el aumento salarial de los próximos años y se ignora la inflación. Entonces queda poca reserva si las cosas salen mal y eso se vuelve rápidamente peligroso.
Bueno, se puede ver de dos maneras. Probablemente estaríamos en mejor situación si hace algunos años hubiéramos financiado "simplemente" el 110%. Siempre que no se aborde de manera totalmente ingenua, creo que no hay mucho en contra de asumir ciertos riesgos. Yo también tiendo a pensar en los escenarios malos (lo que algunos conocidos consideran bastante loco), y ahí aparece algo como: "Si todo falla, pues tendremos que vender, y en el peor caso todavía tendremos deudas sin contravalor. Y en el peor de los casos, eso significa insolvencia". Ahora se puede intentar a) reducir la probabilidad de que ocurra, o b) protegerse contra ello, o c) estar simplemente consciente de que es un riesgo existente y asumirlo. Antes del "si todo falla" hay otros 20 escenarios que pueden salir mejor ;)
Es un poco tonto cuando uno se convence demasiado a sí mismo y luego el mundo se derrumba para uno si no sale bien. Pero a veces solo basta con "adaptarse a la nueva situación".