Estoy interesado en saber cuánto será la cantidad por persona con el tope en el precio de la electricidad... Y si también habrá una "cantidad libre" para bombas de calor, si no, probablemente será caro...
Quisiera saber cómo se supone que funcionará todo esto. Los precios son muy diferentes en todo el territorio nacional.
Con las bombas de calor, por ejemplo, importa más el tamaño del espacio habitable que se calienta que el número de personas.
Como ya mencionamos unas páginas atrás, tenemos una tarifa extremadamente baja para la bomba de calor: 15,15 céntimos NT y 18,18 céntimos HT (consumo alrededor de 5500 kWh al año en 151 m² de superficie habitable), y también para la electricidad de uso doméstico solo 23,49 céntimos (consumo alrededor de 3000 kWh). Así que para nosotros probablemente el tope no aplicará en absoluto, pero siendo honestos, con estos precios justos tampoco lo necesitamos.
Pero será sin duda interesante unificar todo en un sistema homogéneo.
En mi opinión, es urgente implementar un apoyo claramente perceptible para las instalaciones fotovoltaicas. Y con apoyo no solo me refiero a incentivos financieros, sino también a asegurar la adquisición y producción de los componentes relevantes, así como del personal especializado adecuado. Esto sería sostenible y aliviaría un poco la presión. Actualmente, la adquisición es simplemente demasiado cara, aunque recuperes el dinero después de algunos años, o ni siquiera encuentres proveedor o tengas que esperar una eternidad.
Aquí es donde los miles de millones estarían bien invertidos. Cuanta más fotovoltaica haya instalada en los techos de usuarios privados, más energía estará disponible para la industria y menor será la demanda en el mercado eléctrico, lo que conllevará precios más bajos para todos.
Solo así puede funcionar la muy promocionada transición energética.