El problema aquí es la mentalidad con respecto a la propiedad de la vivienda. Quien construye una vez, quiere que permanezca en la familia, que lo saquen "con los pies primero" etc., etc.
En otros países son mucho más pragmáticos. Allí se vende, se compra, se cambia.
También veo el problema en los costos adicionales (impuestos, notario, etc.). Si finalmente se resolviera eso, no tendríamos muchos de estos problemas.
Totalmente de acuerdo. Lo que ganan los notarios pudo haber sido razonable en tiempos en que las casas costaban todavía un 30, 40% de los precios actuales. Tuvimos suerte, por razones de tiempo nuestro notario organizó citas dobles para la venta del terreno; siempre estaban sentados 2 compradores al mismo tiempo. Por eso, al parecer, no pudo cobrar el total del 1,5%...
Algo similar ocurre con los intereses de disposición de los bancos. Eso viene de épocas en que los intereses hipotecarios estaban al 5, 6, 7% y las sumas eran considerablemente menores.
PD: Hoy en día, un 0,25% mensual, 3% anual es completamente absurdo, para importes de 500.000 EUR o más.
Con el impuesto de transmisiones patrimoniales habría que idear un modelo que eximiera del pago cuando se compra o vende un inmueble para uso propio, con el fin de comprar otro inmueble para uso propio...
Pero... y aquí volvemos al principio... el impuesto de transmisiones patrimoniales y el impuesto sobre bienes inmuebles son dos fuentes directas de ingresos muy importantes para los municipios. Quienes no tienen industria que pague fuertes impuestos empresariales dependen de ellos. La ciudad de Baunatal (fabricación de cajas de cambio VW) puede prescindir de ellos sin problema... Frankfurt Oder probablemente no...