mayglow
12.01.2023 14:13:41
- #1
En sí, los ajustes salariales generales (=> todos reciben un poco más) y los ajustes relacionados con el desempeño y desarrollo (=> recibes más por tu contribución especial/tu propio desarrollo) no se excluyen mutuamente. En las empresas con convenio colectivo existen también diversas posibilidades de cómo se suele reflejar esto. A veces hay bandas salariales (-> dentro de una clasificación todavía hay margen de negociación) o niveles de experiencia (-> la suposición de que tu experiencia acumulada + fidelidad a la empresa también tienen valor) o simplemente la clasificación superior/cambio a un puesto con una clasificación más alta. Además, de vez en cuando se realizan ajustes generales para todos. Esto asegura, por un lado, que al contratar nuevos empleados se mantenga el nivel salarial general, pero también que alguien que hace su trabajo pero se desarrolla más lentamente no se vaya, porque su salario es devorado año tras año por la inflación y al cambiar de empresa ganaría mucho más después de algunos años.
No creo que sea tan claro si debería haber un ajuste obligatorio por inflación. Pero si a la empresa le va bien, me parece adecuado que al menos una parte de eso se transmita a todos. Al fin y al cabo, cada pequeña pieza es parte del éxito empresarial. También se puede decir que si ves que el éxito de la empresa se te transfiere a ti, eso te motiva a colaborar. Aun así, me parece justo que quien se esfuerce más gane más, pero como dije, una cosa no excluye necesariamente la otra.
No creo que sea tan claro si debería haber un ajuste obligatorio por inflación. Pero si a la empresa le va bien, me parece adecuado que al menos una parte de eso se transmita a todos. Al fin y al cabo, cada pequeña pieza es parte del éxito empresarial. También se puede decir que si ves que el éxito de la empresa se te transfiere a ti, eso te motiva a colaborar. Aun así, me parece justo que quien se esfuerce más gane más, pero como dije, una cosa no excluye necesariamente la otra.