¿Qué propones como alternativa? En casa ya tenemos una pequeña instalación fotovoltaica; me gusta mucho. En verano, estuvimos temporalmente completamente autosuficientes. Desde hace unas semanas también tenemos un coche híbrido. Hasta ahora hemos conducido un 90 % eléctrico y estoy muy contento de no tener que ir constantemente a la gasolinera. Desde mi punto de vista, la electrificación aquí es una verdadera ganancia.
Sinceramente: la generación descentralizada de energía cobrará cada vez más importancia en el futuro.
El problema es el siguiente: antes la producción de electricidad era bastante regulable y el consumo tenía ciertas fluctuaciones, pero estas eran limitadas y relativamente previsibles. Ahora hemos cambiado una gran parte de la producción regulable por viento y sol, que son intermitentes. Solo por eso tenemos que mantener costosas centrales de gas de rápida regulación, almacenamiento y enormes sobredimensiones de viento y sol, de lo contrario se apagan las luces.
Al mismo tiempo, fomentamos que hogares y empresas instalen paneles fotovoltaicos en sus tejados, que también son intermitentes. Eres casi autosuficiente en verano y en invierno cuando hace buen tiempo y el sol brilla (y la electricidad solar también es barata y abundante). Con mal tiempo (frío, oscuro) el consumo aumenta por las bombas de calor, mientras que la producción fotovoltaica es muy baja. Los escenarios de un elevado consumo de la red debido a poca producción propia y una baja producción en la red están muy correlacionados. Solo con energías renovables no es posible equilibrarlo, ni siquiera si ignoramos que en el futuro millones de personas que viajan al trabajo conectarán sus coches eléctricos a la red a las 6 de la tarde.
Y aquí viene el dilema. Para el individuo es obviamente una ventaja tener paneles fotovoltaicos. También supongo que en verano prácticamente nos arreglaremos sin consumir de la red. Pero para el sistema en su conjunto estas fluctuaciones intensas y muy correlacionadas no pueden ser buenas. El enorme esfuerzo para compensar estas fluctuaciones el cliente final obviamente no lo ve. Y no mejorará si queremos producir menos con gas y al mismo tiempo salir del carbón y la energía nuclear. El almacenamiento de electricidad es difícil, más aún a gran escala. Lo mejor que tenemos hasta ahora son las centrales de bombeo y la capacidad para ampliarlas es limitada. Todo lo demás no tiene verdadera madurez comercial y probablemente no la tendrá en los próximos 10 años. Para mí es un problema de bienes comunes. El individuo escoge las mejores partes (electricidad solar cuando brilla el sol) y deja a la colectividad el problema de producir electricidad por la noche o en periodos oscuros sin viento.