Sunshine387
06.12.2022 12:06:08
- #1
Probablemente no existen decisiones perfectas, sí. Pero lo que puede lograr un "tope" ya se puede observar en el extranjero y debería recordarnos bien - palabra clave descuento en el combustible. Lamentablemente, el efecto de aprendizaje es nulo.
¿Quién dice realmente que los aumentos de precios son arbitrarios? Habrá que esperar para ver en qué medida los proveedores pueden justificar las subidas de precios.
El precio de la electricidad se ha recuperado de sus picos en la bolsa, sí, pero allí sigue estando en un nivel alto. El precio al 01.01 es además el resultado de la compra en verano, por lo que no tiene nada que ver con los precios actuales en la bolsa que aparecen en los medios. Siempre eligen el precio que les conviene para la noticia (a veces el contrato a futuro, a veces el precio spot).
A propósito del precio spot. Mira los precios actuales en Awattar, ahí estás ahora con más de >50 céntimos/kWh.
La relajación duró poco, porque lamentablemente (y lo digo en serio) tenemos justo ese estado que los opositores a las energías renovables suelen citar, la "calma oscura". Nuestra mezcla energética consta actualmente solo en un 6% (5% eólica, 1% fotovoltaica) de renovables, los precios son por consiguiente altos. El problema es real, no importa cuánto se “tope” (lo que solo es un pago financiado con deuda y pospone problemas agudos hacia el futuro).
También pienso que diversas ayudas no llegan a los realmente necesitados. Es parte de la realidad que la prosperidad se reducirá este año. Muchos pueden soportarlo y no deberían recibir alivio. El alivio debe darse solo donde es existencial. Renunciar a unas vacaciones a favor de la factura de la luz no es existencial. Lamentablemente, seguimos disponiendo solo de instrumentos "de regadera" y nadie tiene el valor de decirle a la gente que no estamos en "pide lo que quieras" sino en "así es la realidad". El Estado no puede pasar de crisis en crisis gastando miles de millones para que sentir que todo siga como antes.
Sin embargo, encuentro muy positivo que el gobierno actual reconozca estas deficiencias del pasado y esté trabajando activamente en ello. Por ejemplo, en la nueva ley anual de impuestos se han sentado bases para distribuir las ayudas de forma más dirigida a través de las autoridades fiscales a la población. Algo tan ridículamente simple que hasta ahora lamentablemente no existía.
¿Cómo se supone que los proveedores deban conocer todas las condiciones de ingresos y la riqueza de quienes compran gas/electricidad con ellos? Eso no es técnicamente posible y la implementación tomaría años. ¿Sería la alternativa entonces, desde tu punto de vista, no hacer nada y dejar que las empresas quiebren? Y aun si se entregaran esos datos altamente personales a los proveedores de electricidad/gas, probablemente también estarías allí para quejarte inmediatamente. Porque tus ingresos/tu riqueza no deben importarles a tus proveedores (¡probablemente con razón!) y eso sería una grave violación de la protección de datos. ¿Cuántos demandarían por eso??? Simplemente no funciona como algunos imaginan. Porque una regulación rápida, justa y que cumpla con la protección de datos no es posible en pocos meses sin violar el derecho de la UE.