Quizás el problema energético pronto se resuelva de todas formas, si se puede continuar con el enfoque del Lawrence Livermore National Laboratory, que, como algunos de ustedes probablemente ya saben, logró obtener más energía en la fusión de núcleos atómicos de la que se utilizó. Además, no se generaron residuos radiactivos. Son precisamente esas noticias las que me dan esperanza de que podemos resolver nuestros problemas si invertimos lo suficiente en educación, formación, investigación y desarrollo, y no dejamos atrás a demasiadas personas.
Sí, pero solo con la energía directamente aplicada a los núcleos en relación con la energía generada directamente allí.
El Q(total) es malo. Es el cociente que determina cuánta más energía entrega una planta que la que se tiene que invertir.
Era malo, es malo, queda mucho camino por recorrer. En la presentación pública, los institutos de investigación simplemente dan un “Q general”, lo cual tiene que ver con la lucha por fondos de investigación.
Mi consejo: no habrá nada en menos de 50 años. Y soy un tipo optimista.