Sigo en lo que dije: mientras sigamos quemando gas para generar electricidad, el precio de la electricidad debería subir para que se ahorre más electricidad, hasta que no se queme más gas por ello.
Puedo comprender tu forma de pensar, yo tampoco lo entendía antes.
La verdad es que necesitaremos plantas de gas (y también de almacenamiento por bombeo) al menos 20 años más para absorber picos de carga a corto plazo.
Esto es importante para la estabilidad del sistema de la red eléctrica a 50 Hz.
Si alguna vez formaremos redes descentralizadas y cómo se implementará, eso sí me interesa.
Sería más importante administrar de manera sensata la cantidad de energía disponible.
Por ejemplo, ayer optimicé mi bomba de calor para la preparación de agua caliente sanitaria, eso aún estaba pendiente.
La bomba de la línea de circulación ahora se automatiza con un detector de movimiento y Shelly,
los tubos de cobre sin aislamiento en la bomba de calor (y eso en una instalación de 8,5k) estaban sin aislar y tenían una pérdida estimada de 1 kWh por día.
Material 50€, 2 horas de trabajo, ahorro: 350 kWh/año
Por ello, una pregunta más: ¿cuántas personas optimizan realmente su bomba de calor en casa y saben en qué se debe fijar (proceso de Carnot, curva de calefacción, equilibrado hidráulico, etc.)?
- En obra nueva esto empieza ya antes de construir la casa.
Una bomba de calor bien optimizada es un 20-30% más eficiente que la configuración estándar que hace el instalador. (El instalador, por supuesto, tiene primero la tarea de asegurar que la bomba mantenga la casa caliente en invierno)
Aunque esto muchas veces ya no lo hacen los montadores de calefacción, sino directamente los técnicos cualificados del fabricante (conexión eléctrica y puesta en marcha).
Y en el futuro me abstendré nuevamente en temas de eficiencia energética, ya tengo mis propias opiniones :p