¿Por qué? Según tu tesis, todo está completamente bien en la economía mundial, y los problemas en China, EE.UU. y la UE son solo, bueno, ¿qué - imaginarios?
??
Yo escribí claramente y de forma explícita que tenemos problemas y cuáles son. ¿Por eso no sé a qué te refieres? ¿Reflejo?
Es bastante sencillo: la inflación tiene un componente interno, que está dado por la pendiente del costo laboral unitario agregado en moneda internacional. Esa es una relación a largo plazo y es lo que realmente se entiende por “inflación”.
También tiene un componente externo, que son los shocks de oferta/demanda desde el extranjero. El banco central solo puede actuar en el primero, y aun así solo indirectamente, intentando controlar la economía a través de la tasa de interés. Con el segundo no tiene nada que ver.
Actualmente en Alemania tenemos shocks de oferta provenientes del extranjero, y varios a la vez. Esos son nuestros problemas y no sé dónde los negué. ¿Qué puede hacer el BCE al respecto? Nada. En China no salen barcos por subir aquí las tasas de interés.
¿O tú crees que te basta con un aumento salarial del 2 % con la inflación actual?
Soy de la opinión fundamentada de que el 2 % nunca ha sido suficiente y siempre ha sido muy poco.
Porque: Ese es justamente el objetivo explícito de inflación de la zona euro. Eso, MÁS el aumento de la productividad, tendría que recibir CADA persona por año para alcanzar siquiera el objetivo del 2 %. De hecho, Alemania siempre estuvo claramente por debajo desde el inicio del euro.
Ahora se llega por primera vez cerca en algunos aumentos salariales y de inmediato se habla de una espiral precios-salarios. Recuerden en la crisis del petróleo los aumentos salariales del 11 % al 16 % anual. En toda la economía. Hoy, ¿dónde estamos exactamente p. a. (siempre hay que prestar atención a la duración de los contratos)? Y además solo en sectores seleccionados, porque los sindicatos son mucho más pequeños y ya no existen convenios colectivos generales.
Las cifras simplemente no lo respaldan.
Por eso considero que la espiral precios-salarios es una quimera y la acción del BCE es… estúpida. Ellos mismos ya lo notaron. De inmediato las tasas de interés de los países miembros empiezan a divergir y ya hay que convocar una reunión de emergencia. El resultado es algún programa nuevo y llamativo que debería recoger lo que se genera en el frente de las tasas. Genial.
Para terminar: esa casa la habrías debido comprar hace 6-9 meses, y preferiblemente ya reformada. Pero así es siempre con la retrospectiva… ;)
Eso también arrojó mi análisis :-/