¿Porque otros tienen más capital inicial en la vida que yo? ¿Porque es totalmente injusto que algunas generaciones hayan trabajado duro en otra familia y hayan acumulado una fortuna gracias al riesgo, sentido empresarial y acción económica?
Lo siento, eso no lo puedo entender.
Eso está presentado de manera tendenciosa. Primero que nada, las generaciones no lo lograron solas, sino en un entorno seguro y con infraestructura desarrollada que fue creado gracias a los servicios estatales. En una sociedad en la que se procura que todos tengan, más o menos, las mismas oportunidades.
Heredar fortunas sin ningún tipo de redistribución llevaría a que unos pocos cada vez sean más ricos y por lo tanto más poderosos, y así generación tras generación la ventaja inicial sería cada vez mayor.
Y entonces realmente se vuelve injusto. Por ejemplo, que los más ricos eventualmente no paguen impuestos netos gracias a modelos de evasión fiscal, sino que, por el contrario, incluso reciban subvenciones. Esto solo es posible porque pueden permitirse los servicios de asesores fiscales y abogados adecuados.
¿Quién dice que las generaciones de trabajadores portuarios no han trabajado duro? ¿Por qué el hijo de un trabajador portuario debería tener que ganarse todo desde cero, mientras que el heredero de la naviera recibe la casa de su padre así porque sí sin tener que dar nada y además ha tenido toda su vida mejor alimentación, educación y atención médica?
Y lo digo como alguien que probablemente podría heredar bastante bien, si no fuera porque se lo lleva el cuidado.
Quiero decir, heredar una fortuna es un privilegio. En realidad no lo necesito. Tampoco quiero dejarle a mis hijos mucho en particular. Ellos deben recibir el mejor cuidado posible y las herramientas para valerse por sí mismos, y cuando sean maduros seguro que nunca los abandonaré, pero ¿por qué debería guardar algo para que después de mi muerte discutan quién se queda en la casa o a qué precio se vende?
No, lo voy a gastar todo.