La educación ya está predeterminada. Incluso si un niño nace con una inteligencia naturalmente buena, pero el entorno es difícil y no hay buenos modelos a seguir, entonces simplemente disminuye enormemente la probabilidad de lograr despegar. Y siendo honestos... para aquellos que son padres aquí: ¿tienen vuestros hijos contacto con niños de entornos precarios? ¿De dónde van a salir los modelos a seguir entonces?
Cuando era niño, la familia de una amiga me invitó a una semana de vacaciones ecuestres para que ella no tuviera que ir sola. Dios, qué suerte fue para mí. Nunca hubiéramos podido pagar esos 250 marcos alemanes.
Esa es exactamente la pregunta: ¿se actúa activamente contra la segregación? Es decir, ¿se permiten escuelas libres, Waldorf, Montessori, escuelas confesionales, etc., de modo que la clase alta educativa pueda apartarse de los lugares de aprendizaje mixtos? ¿O la variante más sutil, donde a través del lugar de residencia y el distrito escolar surge por sí sola una separación entre iguales?
Personalmente, creo que soluciones intermedias entre zonas conflictivas y comunidades cerradas en la mezcla adecuada son muy buenas. Aunque para ello habría que gestionarlo activamente. Tampoco está mal para los niños del lado soleado saber que existen otras circunstancias de vida. Especialmente en el nivel preescolar y primario.