Así será en todos los ámbitos. La posibilidad de aumentar los precios la han aprovechado todos con gusto y la han trasladado al "mercado mundial". Si el precio baja, de repente aparecen muchas razones por las cuales el propio precio no está completamente relacionado con el mercado mundial y por eso no hay margen para reducciones. Mientras la demanda exista, simplemente se optimiza el margen.
Eso es exactamente la tan elogiada economía de mercado en la que vivimos.
Cuando se piensa en economía de mercado, todos primero piensan en una sociedad de abundancia donde todos los proveedores deben competir a la baja en precios. Así, el consumidor paga el precio más bajo. Cuando falta la abundancia, entonces simplemente se maximiza el precio. Así funciona nuestro sistema en el que vivimos.
¿Tu empleador también te da "así nomás" un 5 o 10 % más de salario?
Sí. Oferta y demanda. Este año aún tengo pendiente la negociación. Pero menos del 5% sería menos que la inflación y, por lo tanto, una reducción salarial. No creo que mi jefe pueda permitirse matar mi motivación. Los libros de pedidos están más que llenos. Ya veremos.