No piensas lo suficiente a largo plazo: en la ciudad ya no habrá tráfico individual (o mejor dicho: manual). Los módulos de transporte serán todos autónomos y conectados en red y, donde sea posible, se controlarán en vías propias, por lo que los semáforos serán prácticamente innecesarios (los peatones y ciclistas transitan por vías/caminos propios). Ya no se necesitan estacionamientos, ya que los módulos están prácticamente siempre en movimiento. Solo por eso, la capacidad aumenta enormemente. Los módulos están mucho más adaptados a la demanda real, varios módulos pueden conectarse para formar uno grande, así que no habrá decenas de SUVs con una sola persona, sino módulos para dos personas o módulos acoplados que, al estilo de un autobús ensamblado, recorren un trayecto en bloque y luego, en el camino, "pierden" unidades más pequeñas mientras otras se incorporan. No existe la opción de pedir un módulo específico (como en tu ejemplo de lejos), sino al menos una clase determinada. Por ejemplo, reservar un módulo individual que quizás se acople, pero que no abra sus paredes y no permita que otro pasajero "entre". Está claro que para eso se necesitan grandes pasos y que no lo lograremos de la noche a la mañana. Que eso implicará grandes dificultades para algunos, pero no veo cómo, sin grandes restricciones, se podría avanzar (pun intended) y al mismo tiempo veo en la autonomía la posibilidad de lograr un alto confort que cause el menor daño social posible.