De hecho, también considero que somos absolutamente dependientes del gas. Y del ruso, concretamente. Primero por la cantidad de suministro y segundo por el precio correspondiente. Un embargo al gas nos sumiría en una profunda recesión y arruinaría sectores económicos elementales. Eso tendría un impacto masivo en todas las partes de la sociedad. Por eso no creo que se dé ese paso.
También es cierto que Rusia lleva años preparando la situación actual. Se nota claramente cómo se manejan las sanciones de manera planificada. Rusia tiene fuertes reservas en oro, no tiene deudas y soportará las sanciones durante años. Con China a su lado, aún tienen acceso a bienes económicos elementales. Porque ningún país occidental querrá dejar el comercio con China. Eso se nota ahora con el "lockdown" de los puertos chinos. Además, China es el principal acreedor de los EE.UU. tras la FED.
Así que el plan del gobierno alemán de imponer embargos solo si se pueden soportar durante años es justamente correcto.
Sin embargo, discrepo de la opinión de que Rusia pueda exportar sin pérdidas hacia China, etc. Quizás petróleo, gas probablemente no. Falta la infraestructura para eso. Además, en ese caso China marcará la dirección y dictará precios y condiciones de manera implacable.
Quiera o no, la inflación seguirá disparándose. También varios productos seguirán escaseando. Un aumento de tipos por parte del BCE tampoco puede ser demasiado radical, porque eso pondría en riesgo masivamente la refinanciación de muchas empresas y estados. La política no solo se ha hecho dependiente en los últimos años, sino que además ha perdido las herramientas económicas para reaccionar ante crisis reales.
Estoy lejos de escenarios apocalípticos, pero pienso que en los próximos años el bienestar también irá cuesta abajo. Si no es así, perfecto. Si lo es, hay que estar preparados.