Los tiquismiquis. El vecino, el cerdo ambiental, desperdicia 30 mil litros de petróleo al año. ¿Y qué? Alemania contribuye con un 2 % al cambio climático, calculado en CO2, y de ese 2 % como máximo hay un 1 % con piscina y 30,000 litros de petróleo, así que déjalo, es su dinero, no sirve de nada crucificarlo, no salva el mundo.
Le he mencionado en la publicación a la que haces referencia varios puntos sobre cómo cada uno puede aportar un pequeño granito de arena para la protección del clima. Personalmente, opino que es más efectivo que muchos vivan un poco más respetuosos con el medio ambiente que pocos cambien por completo su estilo de vida.
La tontería esta de "Alemania solo produce el 2 % de las emisiones mundiales de CO2" sinceramente ya no puedo oírla más. Ese 2 % representa únicamente lo que se consume realmente en territorio alemán. Los pecados ambientales que se cometen en el extranjero en nuestro nombre ni siquiera se cuentan.
Claro que en Augsburgo los ríos están súper limpios y el agua potable tiene una calidad excelente comparada con hace 50 años. Pero, ¿qué ha cambiado? Toda la industria textil con sus efectos negativos fue cerrada y trasladada al extranjero para que ya no tengamos esa suciedad aquí. ¿Qué pasa con el agua y el medio ambiente en las actuales fábricas? Muy mal, absolutamente miserable, y la gente en Asia trabaja en condiciones deplorables, arruinando su salud y su entorno completamente. ¿Cuántos litros de agua se necesitan para un pantalón vaquero y cuántos químicos se vierten sin filtrar en el suelo y las aguas subterráneas durante la producción?
Nosotros, en Alemania y Europa, hemos sabido muy bien en las últimas décadas cómo trasladar nuestros problemas al extranjero para no verlos más — de la vista, fuera de la mente. Por eso nuestra contribución es "solo" del 2 %.
Tampoco soporto más el "pero los otros consumen mucho más CO2 que nosotros y son mucho más dañinos para el medio ambiente, que ellos hagan algo primero". Me recuerda tanto a mi hija pequeña en la guardería: ¿por qué tengo que recoger los juguetes? Los otros niños tampoco lo están haciendo, que empiecen ellos primero.
Mientras nadie dé el primer paso, nunca cambiará nada. ¿Por qué no queremos ser nosotros quienes demos ese primer paso y esperamos a que alguien más lo haga? En otros temas como la expansión de la banda ancha y la digitalización siempre señalamos a otros países: "Mira qué avanzados están, ¿por qué en Alemania no estamos así?"
Ahora damos el paso en un tema y otra vez no les gusta...