Pero eso deberías contárselo a las personas que actualmente viven en regiones del planeta o que tienen allí hijos / nietos, quienes a finales de este siglo ya no podrán habitar esos lugares ;)
Sobre cuáles serán, lamentablemente ya hay consenso en círculos científicos. No se trata de cuestiones de fe.
Eso se lo dices a alguien que sabe más que un poco sobre el tema. Por supuesto que es así. Pero eso no cambia el hecho de que así será.
Los flujos migratorios, provocados por el calentamiento global, serán algo con lo que las futuras generaciones tendrán que lidiar - de forma pacífica o menos pacífica. Sería muy oportuno comenzar a pensar estratégicamente sobre cómo gestionar esta situación desde ya.
El pensamiento estratégico, es decir, a muy largo plazo, es sin embargo una debilidad de los sistemas que eligen cada pocos años. Todos nosotros (yo también) queremos disfrutar de las ventajas de la democracia. Entonces debemos aceptar sus desventajas inherentes.
La ventana de tiempo para los objetivos climáticos de París ya se cerró hace tiempo - si se parte de desarrollos plausibles en lugar de extremos. Pero dado que los riesgos y daños se incrementan con cada décima de grado, eso no es motivo para renunciar a la protección climática.