chand1986
24.06.2022 07:45:54
- #1
Lo siento, pero eso no está resumido a nivel de barra de bar, sino que es objetivamente incorrecto. El superávit ya existía en pequeño en tiempos del marco alemán. Un superávit de exportación per se significa que los costes laborales unitarios del país con superávit se desarrollan en dólares más débilmente que en otros países. Eso debería conducir a una revalorización. El Bundesbank siempre se resistió mucho a ello en tiempos del marco antes de que ocurriera. En el euro ya no ocurre nada. No tiene nada que ver con transferencias. Y tampoco con la compra de bonos del estado.Estoy de acuerdo. Los superávits de exportación son en principio, casi al pie de la letra, las transferencias apenas encubiertas del BCE a la financiación estatal de los países del sur. El BCE compra ahora casi exclusivamente bonos del estado de los países del sur que manejan mal sus presupuestos. Dicho de forma sencilla, nuestro superávit comercial financia la jubilación a los 60(?) en Francia, Italia, Portugal y España. Algo muy resumido a nivel de barra de bar, pero en esencia el sistema Euro funciona cada vez más así.