Tolentino
06.07.2023 09:59:37
- #1
Eso depende mucho del perfil profesional o de la descripción exacta del puesto. Un agente de callcenter que debe atender la línea directa, por supuesto, no puede ir de compras en cualquier momento (excepto durante los descansos programados). Pero un empleado de oficina que sólo procesa "casos" (es decir, tiene tareas asíncronas) ¿por qué debería cumplir con horarios específicos? Lo mismo para los desarrolladores de software. Así que, aparte de los plazos y el tiempo general de procesamiento por tarea, me da igual si el empleado trabaja de 7 a 15 o de 12 a 20 horas, mientras mis objetivos en general se cumplan. Evaluar el desempeño por presencia es algo del penúltimo siglo. Al final, eso es básicamente una excusa para una mala gestión. Si como líder no detectas de otra manera que el empleado no rinde, has fracasado como líder. Entonces, como empleador, lo que toca es capacitar a los líderes, no eliminar el teletrabajo.