El interés a favor tampoco es tan bueno: 0,5% y luego cada año se cobran entre 7 y 10 euros por gastos de administración de la cuenta y dinero para la revista propia de la casa. La contraté en 2013 para asegurarme de que, al acabar la fase de bajos intereses, todavía pudiera obtener dinero barato en algún momento.
Seguro que ya has pagado ese 1% de costos. Por lo tanto, la mayor partida de gastos ya está cubierta. En cuanto a la tasa de interés nominal, el contrato de ahorro para la vivienda puede ser un poco más caro que los actuales, pero todavía no es malo en absoluto.
La revista la cancelaría con una carta al banco de ahorro para la vivienda en el siguiente plazo posible. También puedes invertir ese dinero en otra literatura especializada. ;-)
La pregunta siempre es: qué quiero conseguir con un contrato de ahorro para la vivienda. Lo que hasta ahora se ha dejado de lado es que el contrato de ahorro puede asegurar tipos de interés en 5 a 10 años, en tu caso en 8 años.
En mi opinión, ya se han expuesto todos los argumentos, así que solo un breve comentario de mi parte.
Revista - cancelarla: yo también lo hice en su momento, cuando me di cuenta de que me estaban cobrando por ello.
Como ya he mencionado, tú ya has pagado la mayor parte de los costos. Ese esfuerzo lo habrías hecho en vano si ahora disuelves el contrato de ahorro para la vivienda. Por lo tanto, desde mi punto de vista, sería una tontería rescindirlo ahora.
No sabes hacia dónde se moverán los tipos de interés. Lo único relativamente seguro es que, en algún momento, los intereses volverán a subir. Como escribió lastdrop: te aseguras una tasa fija de interés.
Cómo quieras usar el contrato de ahorro para la vivienda al momento de la asignación, depende de ti. Nuestro contrato de ahorro para la vivienda representa el fondo de reservas para reparaciones (o bien, al final del primer período de interés fijo, se usará el saldo para cancelar parcialmente el resto del préstamo KfW).
En el futuro, puedes usar el contrato para reparaciones, para una amortización extraordinaria (con o sin préstamo) o simplemente dejarlo ahí para usarlo más adelante si lo necesitas. Puedes considerar — si ya has aportado mucho — si reduces tu aporte mensual al iniciar la financiación. Deberías calcular cuándo te correspondería el 1,6% en estas condiciones (ya que al reducir la aportación en el último año, el ritmo de ahorro y la asignación se retrasan).
Personalmente, no lo incluiría en la financiación prevista, excepto que los intereses se desarrollen en 3 años hasta el punto de que sea previsible que la tasa de interés en 2023 esté por encima del 1,6%.
Al final, fue un poco más de lo que esperaba.
--------------------------
PD: F-pNo — he puesto tu texto en una forma más legible ;-)
Saludos, Bauexperte
Bauexperte