Buenas noches Danii,
la idea no está mal. Con vuestros ingresos, este tipo de financiación encaja sin problema.
algunas indicaciones:
si los padres se mudan allí, Hacienda lo verá como alquiler. Es decir, aunque no les cobréis alquiler, o menos,
podéis estar hasta un 20% por debajo del precio de mercado. Hacienda considerará esto como renta mínima (incluso si internamente cobráis menos).
Por eso tendría sentido aquí:
financiar tanto como sea posible (ya que los intereses se descuentan de los ingresos por alquiler = reduce impuestos).
Otra posibilidad de amortización es la AFA con un 2% sobre el valor del piso (sin incluir el terreno, es decir, eso se resta de los 300.000€).
Buenas,
en este apartado hay varias cosas que no son correctas.
1. Los gastos deducibles se pueden deducir proporcionalmente si el alquiler es menor al 66% del alquiler habitual en la zona. Por ejemplo, si es un 70%, pueden deducirse el 100% de los gastos deducibles. Si el alquiler es del 50%, se podrán deducir sólo el 50% de los gastos.
2. No existe ninguna ley ni norma que obligue a Hacienda a calcular un alquiler ficticio en caso de cesión gratuita. Si el usuario cede la vivienda gratuitamente a sus padres, es simplemente un asunto privado del usuario.
Sólo si el usuario intentara declarar los gastos (amortización, intereses de préstamo, gastos adicionales, etc.) como pérdidas en el Anexo V, Hacienda lo revisaría y, en ese caso, se podría hacer una distribución. Pero como el alquiler sería del 0% (0€ de 850€ de alquiler habitual) los gastos se considerarían en un 0%, lo que no generaría ni ganancia ni pérdida.
El sistema fiscal alemán es tristemente el más complicado del mundo, pero a veces es bastante simple.
Saludos