Unos 500 euros aproximadamente. Más de la mitad se gastó en las placas exteriores de HPL.
La base son elementos de marco hechos con madera de 6x4. Es importante sujetarlos con escuadras y no directamente. Si se quiere montar todo con placas individuales en lugar de de grandes superficies, hay que planificar bien para que cada placa toque un elemento del marco por sus cuatro lados. Es importante en esta variante que durante el montaje todo quede exactamente en ángulo recto y, de ser necesario, se corrija con mordazas; de lo contrario, no se podrán instalar las placas de manera uniforme. Para la estabilidad en dirección transversal son necesarios estantes atornillados y posiblemente refuerzos, especialmente si uno de los lados frontales debe ser una puerta. No se debe subestimar la cantidad de escuadras y tornillos; yo usé 120 escuadras y casi 1000 tornillos. Las placas HPL deben ser prefabricadas con un taladro y atornilladas con tornillos de cabeza plana que sean al menos 1 cm más delgados que el orificio de taladro. Como techo usé tableros de contrachapado fenólico de 15 mm de grosor con una separación entre vigas de 50 cm. La pared trasera está hecha de tableros OSB-3 que pinté dos veces. El marco lo imprimé dos veces y lo pinté dos veces en todos los lados expuestos a la intemperie. El tiempo de construcción fue de aproximadamente 40 horas. Las herramientas más importantes fueron la sierra ingletadora y el taladro de banco. Sin algo de experiencia y estas herramientas, calcularía más bien 80 horas.