Es una gran diferencia si uno se endeuda una vez para una inversión dentro de un marco que sea soportable en los próximos años (construcción de una casa) o si cada año se tiene pérdidas y se necesitan créditos para cubrir otras obligaciones. Aquí tenemos un endeudamiento de aproximadamente el 65% del PIB, con intereses al nivel del mercado, lo que, con la actual tasa impositiva, genera obligaciones de las cuales no es tan fácil salir. Por cierto, el sector inmobiliario no solo tiene un problema de crédito, sino también de costos. Si se pudiera adquirir o construir una propiedad en buen estado por 200k, un interés del 5% no sería un gran problema.