¿Por qué no bajan los precios de la construcción?

  • Erstellt am 15.05.2023 08:17:32

chand1986

20.11.2024 21:27:11
  • #1

Mover los postes de la portería. Típico en el trato de ese tipo de personas con las discusiones. Hasta hoy no sé si es por intención o por estupidez.
 

Buchsbaum066

20.11.2024 21:50:34
  • #2
No estoy revolucionando contra la [GEZ]. Simplemente nunca he pagado. ¿Qué se supone que debo hacer? No pago voluntariamente por principio. Siempre hay maneras. Los beneficiarios del [Bürgergeld] tampoco pagan la tasa de radiodifusión.



¿Qué se supone que debo hacer? Crecí en el socialismo. La Unión Soviética era nuestro estado hermano. Hablo ruso con fluidez y conozco muy bien la cultura. ¿Debo demonizar a los rusos solo porque ahora sea oportuno? ¿Debo divorciarme porque mi esposa es de Rusia?



Ya lo he dicho. Hay razones personales que me obligan a quedarme un tiempo más. Pero uno ya puede empezar a planear la salida. No voy a abandonar Alemania, sino que buscaré una residencia de invierno. En el Mediterráneo, donde hace calor. En verano quiero quedarme aquí. El declive económico no me importa, seguro que no me afecta y no podré evitarlo. Y la muerte en el frente tampoco me alcanzará. Si llega ese momento, me esconderé. Nunca he servido en el ejército y así seguirá siendo.

Bueno, a pesar de la bajada de los tipos de interés, las tasas hipotecarias vuelven a subir en noviembre de 2024. ¿Es por el mercado?
 

nordanney

20.11.2024 22:39:30
  • #3

Sobre la relación entre las tasas de interés de referencia y las tasas hipotecarias ya no digo nada más. Te lo he explicado una y otra vez. Si todavía no lo entiendes, debe ser un problema tuyo, porque en realidad no existe una relación directa.
Y, por cierto, ese aumento tampoco existe. ¿Demasiado vodka de la Unión Soviética?

 

thangorodrim

21.11.2024 08:56:22
  • #4
Mientras tanto:
* Anteayer "Gruber Haus" se declara insolvente (construcción de madera prefabricada, 270 empleados).
* Ayer "Ziegler Holding" se declara insolvente (una de las mayores aserraderos de Europa, ~3000 empleados).
* Noticia en agrarheute del 15.11.: Los precios de la madera suben (internacionalmente) considerablemente, la madera para construcción escasea, la razón es la alta demanda (relativa). En realidad, la demanda es baja, pero cuando de repente llega un poco más, debido a la producción just-in-time no hay suficiente y nuevamente hay problemas de suministro. Y la producción disminuye porque los aserraderos cierran.

¿Qué aprendemos de esto? ¿Los precios siempre suben? ¿Nuestra economía no es especialmente flexible? ¿O, de forma provocativa, no serían mejores para la economía más impactos de demanda/oferta, porque si el precio de todos modos no puede bajar más? Así se podría obtener más ganancia cuando las olas se calmen.
 

chand1986

21.11.2024 13:18:52
  • #5

Por eso no te daré ninguno. Porque ni yo (ni nadie más) he previsto un futuro "prometedor". Pero tampoco un desastre. Tendrías que demostrar por qué tales números, por desagradables que sean, tienen que conducir al desastre.

Ok. Admito que eso sería malo.
Contraargumento: ¿Cuándo ha ocurrido alguna vez que algo haya seguido igual durante 25 años? Respuesta: Nunca. Porque los humanos no funcionan así. Ni del lado del emisor ni del receptor. La pregunta correcta es: ¿QUÉ cambiamos? Algo va a cambiar de todos modos.
 

Teimo1988

21.11.2024 13:58:29
  • #6

Como ya has escrito, el precio de la madera para construcción se forma internacionalmente. Por eso tal vez uno solo tenga las lentes alemanas puestas. También hay países donde la economía (de la construcción) funciona.
 

Temas similares
05.07.2014¿Están subiendo actualmente las tasas de interés de los préstamos para construcción?22
08.08.2024¿Hacia dónde se dirigen las tasas de interés principales del BCE?85
17.03.2025¿Pronto las tasas de interés de la construcción alcanzarán niveles inimaginables?17

Oben