Pero eso no ayuda, porque hoy en día nadie quiere vivir cuatro personas en 100m², de esos se van también otros 8m² para el [HAR].
Esa es también la clave del cálculo con la inflación. Se tiene en cuenta que el coche más caro de 2024 también puede hacer más que el vehículo de 1984. Y por eso se suaviza el aumento de precio mediante un factor.
Pero eso no ayuda a quien en 1984 aún podía permitirse el vehículo sencillo, y ahora ya no puede comprar un vehículo de la misma clase en 2024.
En 2019 todavía habría estado de acuerdo, ya que todavía no miraba los precios en el supermercado.
No llevo un libro de cuentas del hogar, pero ahora noto incluso sin él que gastamos mucho (!) más en alimentos que antes. Y ahora ya miro mucho la etiqueta del precio y dejo de comprar cosas que realmente me gustan si no están en oferta.
Mi favorito es el cheddar de Kerrgold. Antes lo comprábamos casi como si lo inhaláramos, por 1,49 EUR/150g...
Hoy, por 2,99 EUR, sólo los niños lo reciben; yo compro otros quesos más baratos para mí. 100% de aumento en 5 años.
Por eso siempre digo: hace 5 años, con un interés del 1% para el crédito de la casa, 2.700 EUR/m² (según vuestro cálculo, según el mío bastante menos), 2 niños... con 5.500 EUR netos todavía era un ingreso realmente bueno, con el que se podía permitir muchas cosas. También unas vacaciones, restaurante, entradas para conciertos, etc.
Hoy, en 2024, calculado con los valores de 2019, incluso con los aumentos salariales desde entonces, vale como mucho todavía 4.500 EUR. Sólo el crédito inmobiliario se ha vuelto 500, 600 EUR más caro, además de los aumentos del 20, 30% en los precios de las viviendas. Ahí ya se pone difícil. Alcanza para vivir decentemente, sí. Pero hay que cuidar cada euro...
Curiosamente, el alcohol ha subido muy poco en porcentaje. Al menos el vino y el whisky. Cerveza no bebo.