¿Por qué no bajan los precios de la construcción?

  • Erstellt am 15.05.2023 08:17:32

i_b_n_a_n

03.10.2023 18:24:12
  • #1
Ayer, en una conversación con un cliente (arquitecto), comentó que el precio del estado en bruto de una casa unifamiliar ahora sería hasta 100k más bajo. Se volvería a "luchar" por los pedidos. Estamos planeando una construcción nueva (oficina) en aproximadamente 2-3 años. Él mencionó que actualmente eso sería posible por alrededor de (por supuesto de ... a) 2k por m².
 

Sunshine387

03.10.2023 19:45:39
  • #2
Con nosotros también se ofrecen nuevos edificios de viviendas multifamiliares a precios de 2021, con entrega en diciembre de 24, por 4000€ por m2. Los precios en viviendas nuevas realmente no bajan mucho, pero el pico de precios de 4500€ por m2 del verano de 22 ya ha quedado atrás.
 

xMisterDx

04.10.2023 08:47:38
  • #3


Bueno... como es sabido, construí por 2.000 EUR/m². Es decir, casa llave en mano, más mucho trabajo propio en el acabado interior. Sin el maldito ajuste de precios a finales de 2021 y una cimentación carísima debido a las malas condiciones del terreno, hubiera sido casi 400 EUR/m² menos. Nunca entendí de dónde salen esos 3.000 EUR/m² en adelante...
 

FF2677

04.10.2023 15:21:31
  • #4

aquí en la pequeña ciudad del distrito bávaro (entre Ulm y Augsburgo):
Se están construyendo dos grandes edificios multifamiliares. Ubicación, por un lado excelente, en las afueras, con bosque detrás. Por el otro lado, muchas calles transitadas justo al lado.
En internet se anuncian precios desde 4800€ por m².
En realidad quieren alrededor de 5500€/m² por apartamentos de 2 a 4 habitaciones
Apartamentos áticos por 6200€/m²
Entrega a finales de 2024.
 

dertill

06.10.2023 09:00:03
  • #5
Como conozco por propia experiencia tanto los costes de construcción, la conexión y la ampliación de redes de calefacción urbana de proximidad (Fuente: yo)


El metro de tubería enterrada en la zanja está entre 100 euros (DN 50) y 300 € (DN 250). A esto se suma la obra de excavación para la zanja en el mismo importe, los costes de planificación y en edificios existentes el mayor coste: la restauración superficial.
Los costes totales reales están entre 200-300€ para conexiones domiciliarias a través de jardines delanteros, dependiendo de si es necesario excavar o si se puede perforar.
Las tuberías principales con DN200-400 suelen estar en torno a 1000-1500€ / metro en la acera o calzada. Lo sensato es planificar a la vez fibra óptica / electricidad u otros servicios para aprovechar sinergias (la superficie es cara).

En la conexión domiciliaria, además de los metros, se añaden la entrada a la vivienda (500€) y la conexión en el lado de la red (también 500€), así como una estación de transferencia de calefacción urbana (casa unifamiliar 5000-7000€ incluyendo instalación).
En total, la conexión, con la tubería en la calle delante de la puerta, ronda los 10.000€. Si la red cumple los requisitos, también hay subvenciones de la BAFA al respecto.


Debería ser así para muchos municipios pequeños y medianos. En las grandes ciudades varía mucho. Kiel, Hamburgo y Frankfurt tienen grandes redes de calefacción urbana, otras grandes ciudades casi no.


Correcto. Para la transición térmica debe implantarse la calefacción urbana de manera generalizada o bien fortalecer la red eléctrica. En las zonas rurales, la construcción y operación de una red de calefacción en viviendas unifamiliares existentes no será económicamente viable. Por lo tanto, allí habrá que adaptar la red eléctrica a las bombas de calor. Muchos municipios están realizando la planificación térmica conjuntamente con la planificación de la red eléctrica.
El reto también es que las redes térmicas sean verdes / renovables. Casi todas las grandes redes térmicas funcionan casi al 100% con carbón o gas natural. Por ejemplo, transformar la calefacción urbana de Hamburgo a fuentes renovables es el verdadero punto crítico.




La mayoría de los responsables municipales que vean por primera vez los costes que habrá que asumir hasta 2040/45 se llevarán un buen susto. El esfuerzo necesario depende mucho del estado actual y probablemente variará considerablemente, pero en resumen: los modelos clásicos de financiación con el capital propio prescrito para operadores de redes y empresas municipales no serán suficientes.


El proveedor generalmente hace una oferta con una duración de 10 años y un precio fijo con una cláusula de ajuste de precio. La cláusula suele tener en cuenta la evolución de los precios del combustible empleado y los índices de costes unitarios y salariales. Los costes del proveedor seguramente se desarrollarán conforme a los índices. A esto se suman (cada vez más grandes) incertidumbres en cuanto a las exigencias para el suministro térmico. ¿Qué puede operar un proveedor dónde y cómo, y qué proporción de energía renovable necesito en una renovación dentro de 5 años? Las obligaciones de reporte para proveedores son cada vez más amplias y las cláusulas de ajuste de precio especulativas llevan tiempo prohibidas. En general, una cláusula de ajuste de precio legalmente segura sin posibilidad de demanda por parte del usuario es cada vez más cuestión de suerte. Ni siquiera los caros despachos legales quieren prometer seguridad jurídica. Todo esto implica una obligación forzada de reservas para adaptaciones posteriores, por lo que la calefacción urbana tampoco puede ser regalada.
La calefacción urbana no siempre es más barata que el suministro individual y desde luego no es una panacea. En zonas densamente pobladas (edificios plurifamiliares, industria) puede ser más fácil y económico realizarla que el suministro individual — eso también se verá en todas las planificaciones térmicas municipales.

Por cierto, estas últimas son en gran medida “ingeniería por PowerPoint” realizada por doctores y profesores. Con algo de experiencia y conocimiento del parque inmobiliario local, se podrían formular el 90% de las afirmaciones sin grandes creaciones de escenarios ni divagaciones sobre evolución de precios.


La obligación de conexión y uso casi ya no es impuesta por los municipios. Las posibilidades de demanda legal aquí también son muy amplias. Normalmente en obra nueva se repercuten los costes de construcción en el precio del terreno. En edificios existentes se realiza generalmente una encuesta previa y sólo después de la firma del contrato por suficientes usuarios por ramal se realiza la ampliación. O los operadores asumen el riesgo porque esperan que en 1-5 años haya demanda suficiente.
 

xMisterDx

06.10.2023 10:30:06
  • #6
Sí, creo que a muchos no les queda tan claro todo lo que implica. Abrir la calle, quitar el bordillo, la acera, posiblemente también excavar una franja verde pública... luego poner las tuberías y restaurar todo como estaba antes. Incluso si son solo 5-10 m, se necesitan trabajadores de carreteras, de obra civil, colocadores de pavimento, paisajistas... todos tienen tiempos de desplazamiento, todos traen sus equipos especiales...

Esto es sobre todo una cosa: caro, caro, caro...

Lo caro de la obra civil no es la tubería. La tubería KG de 100 cuesta en la tienda de construcción para el ciudadano normal 3,50 EUR/m.
Lo caro es todo lo demás, aquí sobre todo los costos laborales y las máquinas... por una hora de uso de mini excavadora, para mover un poco de grava, el camión lleno de grava y colocar 30 m de tubería KG hasta la cisterna a través del jardín, mi contratista de obra civil quiere cobrar alrededor de 2.400 EUR. ¿Costos solo del material? Tal vez 300 EUR...
 

Temas similares
22.11.2013Costos de herencia, demolición, construcción nueva15
23.06.2016Calefacción central sí o no20
03.11.2015Garaje subterráneo de una casa multifamiliar debajo de una casa unifamiliar independiente13
20.04.2017Plan de desarrollo para una casa multifamiliar16
30.11.2017Consumo de gas y electricidad en nuevas construcciones16
12.02.2018Uso de calefacción urbana - ¿Consumo y costos normales?16
11.06.2019Construcción de una nueva casa unifamiliar sin sótano - consejos y recomendaciones necesarias12
18.09.2020Financiamiento de casa unifamiliar con división de terreno - ¿riesgo o oportunidad?46
11.01.2021Ampliación de bungalow a casa unifamiliar - costos, financiación KfW y planificación12
03.03.2021Compra de casa unifamiliar nueva construcción estándar del reglamento de ahorro energético ¿suficiente prospectivamente?24
20.01.2022Casa unifamiliar nueva 140 - ¿Es financiable así?58
15.02.2023Plano de una casa unifamiliar con 4-5 habitaciones para niños84
26.02.2022¿Pagar una casa adosada o invertir en una nueva construcción (en el empleador)?14
16.04.2022¿Qué bomba de calor aire-agua es adecuada para una construcción nueva?13
08.01.2024Casa unifamiliar de 1987. Evaluación del precio y los trabajos "necesarios"116
17.02.2023Procedimiento para la construcción de una nueva vivienda unifamiliar en un terreno existente179
11.01.2023Adoquinar la terraza para una nueva construcción de una casa unifamiliar "de baja altura"18
17.04.2023Evaluación del proyecto de construcción y estimación de costos para una casa unifamiliar21
28.03.2024Oferta para obra en bruto de casa unifamiliar de 170 m² - ¿El precio es acorde al mercado?57
07.12.2023¿Es legal la prohibición de otras fuentes de calor en la calefacción urbana?11

Oben