Unas cuantas noticias seleccionadas al azar.
¡Los costes de la calefacción urbana se disparan y los clientes están indefensos! (T-Online)
“Para la construcción de una acometida de vivienda de unos diez metros de longitud, la conexión a una línea de suministro existente y la puesta en marcha de la estación de transferencia pueden generarse costes de alrededor de 50.000 euros. De estos, el cliente normalmente debe asumir entre 20.000 y 30.000 euros.” (Wirtschaftswoche)
La cara calefacción urbana genera preocupaciones y confusión entre los habitantes de Frankfurt. (Frankfurter Neue Presse)
Las empresas municipales se enfrentan a una «tarea del siglo»
El vicepresidente de la Asociación de Empresas Municipales, Liedtke, considera la transformación del suministro térmico como una «tarea del siglo». Sin embargo, la planificación térmica exigida por los municipios es una tarea factible, dijo Liedtke. Para su implementación, sin embargo, es necesario cambiar todo el suministro térmico por completo.
Debido al alto consumo eléctrico de las bombas de calor, en el futuro será necesario ampliar las capacidades de las líneas eléctricas y construir una red completamente nueva para la calefacción urbana. La conexión a la calefacción urbana puede resultar comparativamente costosa, llegando hasta 3.000 euros por metro, explicó Liedtke.
Así nos lo comunica el señor Liedtke en una entrevista con DLF. Ya he leído reportajes donde se exigieron 60.000 euros por un pasaje de 4 metros por la calle para una línea de calefacción urbana.
En la calefacción urbana uno está totalmente a merced del proveedor y, por supuesto, ellos aprovechan esto al máximo. Inasequible a mi parecer.
Y como ya he escrito varias veces, las redes eléctricas deben ampliarse y las redes de calefacción urbana deben construirse.
Eso es realmente una tarea del siglo. Llevará entre 30 y 40 años al ritmo conocido de Alemania. Ya llevamos 20 años con el despliegue de fibra óptica y todavía estamos lejos de terminar. Estoy intrigado.
¿Es suficiente por ahora?