WilderSueden
06.04.2022 11:25:51
- #1
Pensé que con "EH40-NH" casi todo estaba agotado.
Absolutamente no. Un problema con las casas actuales es que trasladamos prácticamente la demanda de energía del uso a la construcción. Pero como solo consideramos el uso, hasta ahora se ha maquillado eso como "sostenible" y "ecológico".
¿Qué podría/vendrá todavía para los constructores de casas unifamiliares?
Hay muchas ideas. Producción ecológica de los materiales, lana de oveja y similares como aislamiento, sistemas de calefacción cuyo fabricante también ofrezca una garantía de 30 años, edificios modulares,...
Además, los sospechosos habituales: energía fotovoltaica, cubiertas verdes, infiltración.
Yo daría por sentado con bastante fiabilidad que llegará algún tipo de huella de carbono para los materiales de construcción (porque ese es el único tipo de contaminante...) y que la subvención solo se otorgará si se respetan ciertos valores límite. Eso sería la muerte de la casa prefabricada subvencionada, porque la madera seguramente contará como cero en el cálculo, al igual que la electricidad para los coches eléctricos viene del enchufe.