Planificación del plano de planta poco antes de la presentación de la solicitud de construcción

  • Erstellt am 02.10.2017 23:25:16

R.Hotzenplotz

27.09.2018 19:11:25
  • #1


Así lo hizo el nuestro también. Seguro que Traumfaenger puede confirmarte cómo trabaja. Pero si el contratista general no accede, ¡simplemente se dará de bruces contra la pared!

Debe corregirlo, ¡sí! ¿Y si no lo hace?



Es muy probable que entonces sigas pagando tu cuota del crédito y el alquiler de tu piso durante un año más. Y además existe la probabilidad de que al final sólo haya un acuerdo y que te quedes con los costos.



Para eso existe un plan de pagos y el contratista general no tiene que adelantar grandes cantidades. Como si pudieras poner en aprietos a un contratista que construye 30 casas al año. Tienen suficientes obras en paralelo y ningún artesano está aburrido. Los dos encargados de obra prácticamente deben "pelearse" por los artesanos para decidir a dónde ir primero y cuándo. Un encargado tiene seis casas al mismo tiempo.

Tus ideas no se aplican a nuestro caso.
 

Bookstar

27.09.2018 20:03:17
  • #2
Haydee, ahí estás fuera de la práctica. Debo darle la razón al ladrón, no se tiene manera de actuar. La suspensión de la construcción solo le duele de verdad a uno y seguro que no es al [GU].

Y toda la historia del abogado. Tener razón y conseguir que te la reconozcan son dos cosas muy distintas. Y un miserable acuerdo después de tres años tampoco ayuda.
 

haydee

27.09.2018 20:18:19
  • #3
Tragar todo y pagar obedientemente cuando ustedes lo llaman práctico?

No solo hay blanco y negro, hay más entre medio.
El contratista general no tiene interés en un proceso o un acuerdo. No lo pone en desventaja, pero no tener dinero duele al principio. El proceso también tiene un resultado incierto para él y genera costos.
 

R.Hotzenplotz

27.09.2018 20:36:47
  • #4


Se paga cuando las opciones han sido discutidas legalmente. ¿Qué tiene que ver eso con tragar? Por cierto, si no pagas más, tampoco se seguirá construyendo y eso nos cuesta 1.800 € extra al mes en alquiler. Puedes imaginar entonces a dónde va ese dinero mes tras mes. Sin contar posibles reclamaciones por daños y perjuicios del contratista general debido al retraso auto provocado en caso de perder el juicio.



¿Entonces crees que si tiene quizás un margen del 10% en todo esto, va a aceptar voluntariamente todo de lo que podría salir indemne, solo para recibir su dinero más rápido? ¡Eso es fuera de la realidad!



Para un proceso primero necesitas una base clara. Y como se mostró antes con el ejemplo de la barrera de vapor, se le debe un valor de 1,5. Aquí se puede escribir muchas veces que la mayoría de las casas tendrían 0,6 o lo que sea. ¡Eso no le interesa a un caballo muerto! ¿Sobre qué quieres llevar el proceso entonces? No hemos acordado contractualmente ningún valor mejor que 1,5. Así que el tema debería estar claro. Ahora referido puramente al valor e independiente de lo que salga de la acusación de ejecución no profesional con diferentes cintas adhesivas, etc.



Precisamente en la construcción pienso que no es así. Excepción: cláusulas que requieren interpretación. De otra forma, está fijado contractualmente o en normativas aplicables lo que se debe. Por cierto, el contratista general tampoco debe un sótano seco, sino simplemente un sótano — para los que piensan que el contratista general tendría que pagar los equipos de secado.
 

11ant

27.09.2018 22:08:34
  • #5

En mi opinión, en general es útil cuando un perito puede "mostrar en la práctica" a los ejecutores todo aquello en lo que no creen que sea correcto hacerlo. Y una vez que se está en la vía de la correspondencia, es difícil volver al nivel de la solución.
 

truce

27.09.2018 23:41:14
  • #6
Aunque tal vez no le ayude al ladrón:

Esta construcción es un ejemplo perfecto de por qué construir una casa con un arquitecto y licitaciones para los oficios individuales es más flexible y por lo general más sensato que construir con un contratista general (GU).

El GU simplemente va marcando su descripción de servicios de construcción / su contrato en orden, sin desviarse ni un metro y cobra extra por cualquier desviación.

Al adjudicar a oficios individuales se puede, por ejemplo, llamar al arquitecto para revisar / discutir con el contratista en caso de mala ejecución de los trabajos por parte de los artesanos, o retener el dinero de los artesanos hasta que se haya corregido algo... etc.

Un GU realmente vale la pena solo en casas estándar sin extras, que el GU construye “como de serie“.
Ahí tiene experiencia y comete menos errores.

Pero lamentablemente al GU casi siempre le falta la posibilidad de “control“ mediante la presión monetaria reteniendo pagos.
Con los oficios con adjudicación propia se puede retener todo el importe si se “hace chapuza“.

Creo que aquí, en la construcción del ladrón, también se descubren muchas cosas porque él insiste mucho, etc.

De lo contrario, seguramente muchos defectos no se notarían, porque sin controles constantes nadie se da cuenta o incluso el GU los encubre.

Yo también lo estoy viendo con algunos conocidos que actualmente están teniendo experiencias similares a las del ladrón aquí.

Me duele mucho leer cómo tratan a un constructor de casa aquí.

Espero que al final la situación se resuelva favorablemente para ti.

Aunque solo puedo imaginar que al final habrá una pequeña compensación financiera, ya que la mayoría de los defectos están demasiado antiguos para poder corregirlos “de manera proporcional” después de que la casa esté terminada.

Es algo parecido al escándalo del diésel en la industria automotriz.
Allí también solo se recibe una pequeña compensación, aunque haya habido un fraude evidente y uno mismo se quede con el daño.
 

Temas similares
18.02.2011Arquitecto totalmente descuidado - ¿experiencias?17
09.03.2014Jefe de obras desaparecido10
13.08.2014Entrada de agua en el sótano por tormenta - ¿seguro?17
27.12.2015¿Quién ha construido con un arquitecto? ¿Experiencias??85
14.12.2015El perito descubre defectos en el sótano. ¿Qué hacer?11
27.04.2016Planificación del plano: sótano, planta baja + ático12
06.05.2016Plano de casa unifamiliar con sótano, versión 223
23.09.2016Arquitecto y límite presupuestario... ¿seguro? posibilidades25
09.12.2016Casa unifamiliar con sótano - ¿sugerencias de optimización?12
01.02.2017Sótano originalmente parcialmente de concreto, ahora posiblemente completamente construido con ladrillos28
24.06.2017Costos adicionales de construcción: el banco requiere la firma del arquitecto16
17.10.2017Costos de construcción de una casa unifamiliar de 190 m² + sótano incluido apartamento independiente28
10.11.2017Plano de casa del arquitecto, 2 plantas con sótano18
13.11.2017Planificación del proceso de construcción - ¿Quién debe elaborarla? ¿El contratista general, el jefe de obra?11
31.05.2019El jefe de obra no viene, no revisa o no le importa nada16
31.03.2020Proveedor de casas macizas o arquitecto en tiempos de Corona19
09.03.2021Retención de pagos por defectos en la estructura básica74
23.03.2021Formación continua arquitecto, abogado completamente calificado,...38
27.05.2022Arquitecto - Oferta global en lugar de HOAI para casa unifamiliar12
29.08.2023La empresa constructora está construyendo un sótano más pequeño que en el plan de la fábrica51

Oben