R.Hotzenplotz
12.07.2018 13:14:44
- #1
Tenemos una respuesta al informe pericial. El punto 2.4 es incontrovertido (solo no era conocido por el perito), todo lo demás está en disputa.
2.1 Situación respecto a la impermeabilización del zócalo:
La impermeabilización del zócalo constituye una desviación de la DIN 18533.
Como se mencionó in situ, en la práctica habitualmente se ejecuta la variante que hemos elegido nosotros.
No existen desventajas; la placa de Styrodur resistente a la compresión (que también se usa como aislamiento bajo losas de suelo sometidas a cargas elevadas) unida firmemente a la losa de cimentación y que sirve de soporte para el enfoscado, es un soporte para revestimiento equivalente a uno de hormigón o mampostería.
No existe un defecto en este punto. Esto es especialmente así porque no se puede excluir un daño al aislamiento al instalar el aislamiento posteriormente.
2.2 Situación respecto a la fachada trasera:
Esto fue resumido incorrectamente por mí.
El punto mencionado presenta una imprecisión de 1,5 cm en un área de 0,8 m² que, en consecuencia, no se elimina con decapado,
como indiqué inicialmente, sino que se compensa con el revestimiento base, dado que no se supera el espesor máximo del revestimiento base.
Por lo tanto, no es un defecto y representa un trabajo aún no terminado que se ejecutará alineado nuevamente durante los trabajos de revestimiento exterior.
2.3 Situación respecto al conducto de cables en el garaje.
Esta instalación eléctrica no forma parte de nuestro trabajo.
2.4 Situación respecto al porche en la fachada frente a la calle
La construcción ligera ejecutada del porche sobre la entrada de la casa constituye una desviación respecto a la descripción del trabajo de construcción,
sin embargo, según el protocolo de planificación del 01.12.2017, la estructura del porche fue modificada a una construcción ligera y establecida así
(ver protocolo del 01.12.2017).
2.5 Situación respecto a las puertas de salida de terraza en la parte trasera del edificio en el primer piso
La salida desde el suelo acabado es de 15 cm, aunque en el peritaje se afirma 20 cm. Se debe señalar una corrección adicional de medida, es decir, la medida de 2,01 m es una medida en obra, por lo tanto, la medida acabada es de 1,99 m.
Respecto al comentario sobre la altura de paso de las puertas de terraza, se indica que la altura de paso de la puerta desde la parte superior del suelo acabado hasta la parte inferior del marco es de 1,97 m. Por lo tanto, la salida se realiza habitualmente sobre el umbral hacia la superficie del pasillo y no, como aquí se supone, aceptando el daño del umbral de madera y la junta del marco. Además, la superficie de apoyo del marco de la puerta de terraza con ~6 cm no ofrece una base segura. Ergo, tal suposición es irreal.
Comentario: Nos resulta desconocida la relación entre altura del piso y altura de puertas interiores con la altura libre de paso de las puertas de terraza. Es irrelevante si la altura libre de la puerta de terraza es 1,82 m o 1,99 m, ya que la salida se realiza habitualmente sobre el umbral y no se usa la madera del marco como superficie de apoyo alterna. Ya habíamos señalado daños derivados de esto.
El tema fue discutido exhaustivamente. Se señaló la desventaja de la solución con umbral y las incomodidades asociadas, y se incluyó en el contrato bajo 1.7.10. No se presentan otras soluciones dadas las condiciones de la obra.
Es interesante cómo termina el tema de la impermeabilización del zócalo:
El perito al respecto:
"Los defectos de impermeabilización en el zócalo no constituyen solo un defecto formal. Existe aquí el riesgo de que, por ejemplo, debido a la pendiente del terreno de su propiedad o a las futuras lluvias más intensas, el agua penetre de forma no intencionada en su propiedad. Aunque en principio en la zona del zócalo se considera la menor carga hídrica «humedad del suelo», que una impermeabilización actual probablemente soportaría, no se puede garantizar que esto siga siendo así en el futuro. Según las normativas citadas por mí y mi experiencia profesional, son necesarias correcciones o un refuerzo de la impermeabilización del zócalo, especialmente porque no existe una ejecución conforme a normativa de la impermeabilización del zócalo."
Por cierto, el ventilador de tubería sería un Conel, no un Durgo.
Conel Drain - se encuentra en Internet. Creo que también se puede usar.
2.1 Situación respecto a la impermeabilización del zócalo:
La impermeabilización del zócalo constituye una desviación de la DIN 18533.
Como se mencionó in situ, en la práctica habitualmente se ejecuta la variante que hemos elegido nosotros.
No existen desventajas; la placa de Styrodur resistente a la compresión (que también se usa como aislamiento bajo losas de suelo sometidas a cargas elevadas) unida firmemente a la losa de cimentación y que sirve de soporte para el enfoscado, es un soporte para revestimiento equivalente a uno de hormigón o mampostería.
No existe un defecto en este punto. Esto es especialmente así porque no se puede excluir un daño al aislamiento al instalar el aislamiento posteriormente.
2.2 Situación respecto a la fachada trasera:
Esto fue resumido incorrectamente por mí.
El punto mencionado presenta una imprecisión de 1,5 cm en un área de 0,8 m² que, en consecuencia, no se elimina con decapado,
como indiqué inicialmente, sino que se compensa con el revestimiento base, dado que no se supera el espesor máximo del revestimiento base.
Por lo tanto, no es un defecto y representa un trabajo aún no terminado que se ejecutará alineado nuevamente durante los trabajos de revestimiento exterior.
2.3 Situación respecto al conducto de cables en el garaje.
Esta instalación eléctrica no forma parte de nuestro trabajo.
2.4 Situación respecto al porche en la fachada frente a la calle
La construcción ligera ejecutada del porche sobre la entrada de la casa constituye una desviación respecto a la descripción del trabajo de construcción,
sin embargo, según el protocolo de planificación del 01.12.2017, la estructura del porche fue modificada a una construcción ligera y establecida así
(ver protocolo del 01.12.2017).
2.5 Situación respecto a las puertas de salida de terraza en la parte trasera del edificio en el primer piso
La salida desde el suelo acabado es de 15 cm, aunque en el peritaje se afirma 20 cm. Se debe señalar una corrección adicional de medida, es decir, la medida de 2,01 m es una medida en obra, por lo tanto, la medida acabada es de 1,99 m.
Respecto al comentario sobre la altura de paso de las puertas de terraza, se indica que la altura de paso de la puerta desde la parte superior del suelo acabado hasta la parte inferior del marco es de 1,97 m. Por lo tanto, la salida se realiza habitualmente sobre el umbral hacia la superficie del pasillo y no, como aquí se supone, aceptando el daño del umbral de madera y la junta del marco. Además, la superficie de apoyo del marco de la puerta de terraza con ~6 cm no ofrece una base segura. Ergo, tal suposición es irreal.
Comentario: Nos resulta desconocida la relación entre altura del piso y altura de puertas interiores con la altura libre de paso de las puertas de terraza. Es irrelevante si la altura libre de la puerta de terraza es 1,82 m o 1,99 m, ya que la salida se realiza habitualmente sobre el umbral y no se usa la madera del marco como superficie de apoyo alterna. Ya habíamos señalado daños derivados de esto.
El tema fue discutido exhaustivamente. Se señaló la desventaja de la solución con umbral y las incomodidades asociadas, y se incluyó en el contrato bajo 1.7.10. No se presentan otras soluciones dadas las condiciones de la obra.
Es interesante cómo termina el tema de la impermeabilización del zócalo:
El perito al respecto:
"Los defectos de impermeabilización en el zócalo no constituyen solo un defecto formal. Existe aquí el riesgo de que, por ejemplo, debido a la pendiente del terreno de su propiedad o a las futuras lluvias más intensas, el agua penetre de forma no intencionada en su propiedad. Aunque en principio en la zona del zócalo se considera la menor carga hídrica «humedad del suelo», que una impermeabilización actual probablemente soportaría, no se puede garantizar que esto siga siendo así en el futuro. Según las normativas citadas por mí y mi experiencia profesional, son necesarias correcciones o un refuerzo de la impermeabilización del zócalo, especialmente porque no existe una ejecución conforme a normativa de la impermeabilización del zócalo."
Por cierto, el ventilador de tubería sería un Conel, no un Durgo.
Conel Drain - se encuentra en Internet. Creo que también se puede usar.