El contratista general te dio un plano desactualizado para reenviarlo al proveedor de energía, y aparentemente su jefe de obra estaba ausente cuando llegó el instalador del proveedor.
El plano fue entregado al proveedor hace muchos, muchos meses. En ese momento el plano aún estaba vigente.
De hecho, el jefe de obra no estaba en el lugar. Sin embargo, él argumenta aquí que no es responsable de la coordinación y supervisión de los oficios del propietario dentro del marco del contrato de obra. Para ello no existe una base contractual.
Además, el proveedor tampoco informa sobre las horas de llegada. Podría él o yo estar prácticamente todo el día esperando a que alguien llegue. Yo lo habría hecho si hubiera visto esa situación antes.
Esta crítica es justificada, y está fundamentada al menos en la medida en que el plano estaba desactualizado.
Aquí me dirán que los planos fueron actualizados y que era mi obligación enviarlos al proveedor, ya que según el contrato de obra ellos no coordinan el tema del proveedor. Un aviso para mí sería, por supuesto, comprensible, pero si puedo exigirlo legalmente es otro asunto.
Por lo tanto, en conjunto no veo tan sencillo que “dar un golpe sobre la mesa” sea por sí solo la solución aquí. La cuestión es primero cuáles servicios están realmente obligados contractualmente, dónde existe una negligencia y dónde habría tenido derecho a que algo fuera diferente. Una pregunta pertinente en ese sentido sería, por ejemplo, si ahora es habitual dibujar la caja de conexión domiciliaria en el plano de ejecución o no.