No puedo escuchar más ese argumento estúpido de que supuestamente es mucho mejor endeudarse con 400k y construir una casa y además pagar alquiler en la jubilación.
¿No es acaso el propósito de construir una casa el no pagar alquiler en la jubilación?
Cada uno hace lo que quiere. Por los intereses que pagaría de un crédito podemos cubrir 11 años de alquiler sin gastos adicionales (900)!!!!
¿Y después de esos 11 años vuestro alquiler será de repente gratis?
Y además disfrutar la vida más o menos bien al mismo tiempo.
Afirmo que eso se puede hacer tanto en una vivienda propia como en un piso de alquiler.
La inflación está bien, pero si tengo un montón de deudas con el banco, el dinero vale cada vez menos y los intereses permanecen igual, ¿no estoy mejor si no tengo deudas?
Eh, sí. Tus deudas también se desvalorizan. La pérdida de poder adquisitivo afecta principalmente a los ahorradores, de tu dinero ahorrado puedes comprar menos. Que tus deudas valgan menos es bueno para ti. Los salarios suelen ajustarse con la inflación con el tiempo, pero la cuantía de tu deuda no.
La casa no es mía hasta dentro de 30 años. Hasta entonces el banco tiene la casa y mis intereses, mal negocio.
Esto se lee a menudo aquí, pero en realidad es una tontería. Tienes un contrato vinculante con el banco. Mientras respetes los acuerdos y cumplas tus obligaciones en todo momento, el banco no puede hacerte nada.
Es tu casa. Las ejecuciones hipotecarias no ocurren porque los bancos sean malos villanos, sino porque la gente no cumple sus obligaciones contractuales.
¿Y para qué? Para que cuando sea viejo diga: eso es mío.
También puedes decir eso antes: por ejemplo, ningún casero te puede echar simplemente porque tengas 65 años, hayas vivido 20 años ahí y quizás no tengas ganas de mudarte.
Y si me muero, ¿por qué he renunciado toda mi vida, pagado intereses a los bancos y tenido noches sin dormir?
¿Por qué tienes noches sin dormir? La renuncia de por vida también depende de cómo se enfoque. Uno debería planificar la financiación para poder vivir cómodamente con ella. Hay varias palancas, no menos la propia propiedad y lo que cuesta. Los intereses al banco están perdidos, pero eso también sucede con el alquiler al final de tu vida.
¿Para que luego se lo herede a la ingrata descendencia, si es que hay, que normalmente no lo quiere porque está obsoleto y posiblemente también endeudado?
No se debería ver endeudado y sin deudas como blanco y negro. Incluso si queda una deuda pendiente, normalmente se tiene acumulación de capital, ya que la propiedad suele valer más que la deuda restante en ese momento. Si vendes la propiedad, sorpresa, tienes un excedente como dinero en la cuenta.
En este caso no hay propiedad, uno se esclaviza y se mete en una rueda de hámster. No entiendo cómo algunas personas se empeñan tanto en esto aun cuando no pueden permitírselo. Es casi una idiotez.
La vida no es solo tener y poseer.
No, para algunos obviamente consiste en pagar alquiler. :D La verdad es que tampoco veo ahí una gran ventaja.