ghost
08.02.2019 10:02:24
- #1
Puf, bueno, para evaluar esto correctamente, tendrías que tomar tú mismo papel y lápiz y a) hacer un balance patrimonial y b) elaborar una cuenta de ingresos y gastos.
a) Para que quede claro cuánto es realmente el patrimonio neto. Entonces, en el lado izquierdo los valores de las propiedades + acciones + dinero en efectivo. En el lado derecho las deudas.
Todavía no lo entiendo del todo.
La deuda restante en 2028 no sirve de nada, cuenta el estado actual.
b) Para determinar el ingreso disponible.
Sobre la Inmobiliaria1: si vale la pena o no solo tú puedes verlo con los números exactos.
1% de interés y 2% de amortización significa 40 años de plazo.
Entonces tendrías alrededor de 65 a 68 años.
Pero como dije, tú puedes juzgarlo mejor.
A mí la siguiente afirmación me hace saltar las alarmas:
"Inmobiliaria2 está gravada con una hipoteca del domicilio de los padres".
Para mí eso indica que ya hubo problemas al solicitar ese crédito.
¿Ahora otro crédito más?
Soy escéptico al respecto.
a) Para que quede claro cuánto es realmente el patrimonio neto. Entonces, en el lado izquierdo los valores de las propiedades + acciones + dinero en efectivo. En el lado derecho las deudas.
Todavía no lo entiendo del todo.
La deuda restante en 2028 no sirve de nada, cuenta el estado actual.
b) Para determinar el ingreso disponible.
Sobre la Inmobiliaria1: si vale la pena o no solo tú puedes verlo con los números exactos.
1% de interés y 2% de amortización significa 40 años de plazo.
Entonces tendrías alrededor de 65 a 68 años.
Pero como dije, tú puedes juzgarlo mejor.
A mí la siguiente afirmación me hace saltar las alarmas:
"Inmobiliaria2 está gravada con una hipoteca del domicilio de los padres".
Para mí eso indica que ya hubo problemas al solicitar ese crédito.
¿Ahora otro crédito más?
Soy escéptico al respecto.