Si solicito un préstamo en el banco por 400.000€, ese dinero no se toma de ninguna cuenta existente, sino que se crea. Solo al devolver el dinero es cuando se pone en circulación....
El conocimiento parcial a veces es más peligroso que saber que no se sabe nada. ES CORRECTO que los bancos comerciales pueden crear préstamos sin tener que recibir depósitos primero. ES MEDIANTEMENTE CORRECTO que ni siquiera necesitarían depósitos: deben captar algunos porque tienen que compensar los saldos negativos en las entradas/salidas de los depósitos de los clientes. Y lo hacen con activos o dinero del banco central, que NO pueden crear por sí mismos. ES FALSO que el dinero se ponga en circulación cuando pagas un préstamo. Se pone en circulación cuando con el préstamo, por ejemplo, pagas las facturas de los albañiles. Al pagar el préstamo, se destruye de nuevo. La vida, la reaseguración, etc., tiene que manejar el banco en el negocio crediticio con los intereses. Lo que debe entenderse es que tenemos un sistema monetario de dos niveles. Los bancos no pueden realizar pagos entre ellos, con el banco central ni con el Estado usando créditos creados por ellos mismos. Por eso pueden llegar a quebrar. Necesitan para este tipo de transacciones un medio de pago que no pueden crear ellos mismos. Ganen dinero, entre otros, creando medios de pago “de la nada” (lo cual no es completamente cierto, existen regulaciones) para los particulares. Si algo te parece estúpido, pues que sea porque lo has entendido. Una casa aún podríais comprarla si realmente quisierais.