Ese es el problema de la sociedad actual de bienestar malcriada.
Comparado con lo que se considera estándar en este foro, probablemente vivimos en el umbral de la pobreza. El consumo hoy en día es sinónimo de "comprarse la felicidad". Pero, ¿no está ya algo mal cuando tienes que consumir para ser feliz?
Mi esposa y yo aparentemente somos muy austeros. Por eso nuestros gastos mensuales se mantienen limitados.
La televisión tiene 12 años pero todavía funciona. ¿Por qué entonces comprar una nueva? Los coches se cambian como mínimo cada 10 años. Sin embargo, se compran como coches usados (de unos 2 años y con unos 20.000 kilómetros). Lo más importante es que no sentimos que tengamos que renunciar a nada. Eso nos permite conseguir lo único que no se puede comprar, que es tiempo. Los dos trabajamos "solo" 30 horas a la semana y no tengo intención de volver a trabajar a tiempo completo aunque solo tengo 34 años.
Sin contar el seguro privado de salud, ganamos, por cierto, 4.400 €. La cuota del crédito es de 734 €. Sin embargo, los ahorros mensuales para la jubilación son de unos 500 € y al final del mes quedan 1.400 € para vacaciones, novedades, etc.
Compramos alimentos principalmente en la panadería, la carnicería y la tienda de la granja, pero eso parece ser mucho más barato en el pueblo que en los supermercados urbanos, porque no gastamos más de 400 € al mes en alimentos (2 adultos y 1 niño).