El problema es que muchas personas con tasas de interés bajas y una tasa de amortización del 2% apenas pagan durante el plazo. Con tasas altas como el 5%, con una amortización del 2% queda mucho menos deuda pendiente al final. Eso mucha gente no lo tiene en cuenta.
Por favor, explícalo, que tampoco lo entiendo ahora. ¿Dices que, ceteris paribus, con tasas de interés más altas la deuda pendiente es menor que con tasas más bajas?
No lo creo. Pero probablemente estoy entendiendo mal algo.
Puedes darlo por sentado, al menos a nosotros nos lo ofrecieron/calcularon así un intermediario financiero a principios de 2020. En realidad, se trataba más bien de cubrir la baja por paternidad/maternidad de alguna forma, pero aun así entonces decidimos no hacerlo. Por eso supongo que era bastante habitual ofrecer esto a los clientes. Tampoco fueron pocos bancos los que habrían accedido (>100% de financiación y 1 - 1,5% de amortización)
Entonces debe de ser que gano menos de lo que pensaba, porque en su momento (también a comienzos de 2020) varios financiadores y bancos me dijeron que con una amortización inferior al 2% ni se puede pensar, en aquel entonces también lo entendí como válido para todos, no solo para mí.