Historia real.
Si Alemania no hubiera puesto en marcha centrales de gas en el verano de 2022 y hubiera consumido ese gas entonces extremadamente escaso y caro, Francia habría tenido que apagar gran parte de su industria.
Será interesante cuando los franceses nos vuelvan a reprochar algo, que de todos modos siempre se les ha dado mucho mejor... por ejemplo, beber regularmente...
Lo de la fachada... sí, eso pasa cuando los aficionados piensan.
En invierno tienes una menor intensidad de radiación, una duración de radiación mucho más corta (16 horas de sol en verano, 8 horas de sol en invierno...) y generalmente un clima peor en invierno.
Además está el problema de la sombra, sobre todo en zonas densamente edificadas difícilmente encontrarás una fachada que no esté constantemente sombreada por edificios colindantes.
Y en verano, cuando el sol realmente pega fuerte... entonces los 0° son catastróficos para la explotación. Desperdicio de recursos, más no es, en la mayoría de los casos.
En resumen... el primer párrafo es cierto. El segundo párrafo es, desafortunadamente, un disparate.
Y si eso es suficiente... eso se verá cuando finalmente construyamos soluciones de almacenamiento... sin ellas, de todos modos no funciona.
Estoy tratando de pensar fuera de la caja y salir de los patrones de pensamiento habituales. Si queremos alejarnos del gas, también hay que tener en cuenta este tipo de enfoques.
Lo que leo en ti y en muchos otros aquí es lo siguiente:
Nosotros mismos no tenemos idea de cómo liberarnos de la dependencia de los combustibles fósiles. Lo que más se desea es una expansión inmediata de la energía nuclear. O que el Espíritu Santo venga y resuelva el problema mágicamente. Cierto que vendrá en Pentecostés, pero ese problema no lo va a resolver.
Muchos aquí opinan que las grandes centrales eléctricas y los almacenes son la solución. Yo opino que las soluciones descentralizadas serán el futuro.
Que una instalación fotovoltaica con un ángulo de 90 grados tenga un rendimiento peor en verano que una con una inclinación de 30 grados me queda claro. Pero aquí se ha explicado machaconamente que en verano tenemos excedentes con la fotovoltaica y que en invierno no alcanza. Por eso mi idea es construir instalaciones para obtener el rendimiento óptimo en invierno, pues es donde falta la energía.
Que funcione completamente con energías renovables lo demuestra el distrito de Donau Ries, que cubre todo su consumo eléctrico anual con renovables y hasta produce excedentes con la mezcla que describí.
Me fastidian esas personas que primero encuentran 10 razones por las que algo no puede funcionar desde su punto de vista y prefieren no hacer nada.