Hola
¿Me dices todavía el código postal donde se construye el objeto?
y yo reconsideraría toda la situación de nuevo. Porque parece que ya hay propiedad (el piso!)
lo cual es positivo, si ahora vale más que en la compra, y la suma del crédito se ha reducido.
¿qué pasa con eso??? si termináis la construcción en 1 año, ¿se vende el piso? ¿se alquila?
¿está el piso todavía tan gravado que habría que pagar una compensación de 25.000 EUR por 4 años más???
con un interés del 3,5% (más o menos el interés que había hace 6 años) para una compensación de 25.000 EUR la deuda pendiente actualmente tendría que estar todavía en unos 200.000 EUR, ¿no?
si se sabe exactamente qué pasará con eso, se puede:
- considerar como ingresos por alquiler (mayores ingresos) pero por otro lado hay que seguir pagando el crédito existente
- ¿queréis ser "arrendadores"?
- o venta!
en la venta se puede incluir el "sobreprecio" como financiación puente, por lo que probablemente necesitaríais menos de 531.000 EUR como financiación.
Si tengo algunos datos clave (como superficie habitable, año de construcción, dirección (también puede ser la calle vecina! y localidad) y si hay varias viviendas en la casa, y si existe plaza de aparcamiento) entonces doy un valor orientativo rápido de lo que se podría conseguir por ello.
y otra observación sobre los
374.000 EUR al 1,35% por 20 años que están cubiertos por contrato de ahorro para la construcción:
en esos 20 años pagaréis más de 100.000 EUR en intereses! por la amortización del 1,2% en el contrato de ahorro para la construcción probablemente hay un interés de saldo del 0,10%, con lo que tras 20 años se habrán ahorrado unos 88.000 EUR. Pero los intereses de saldo ni siquiera cubren los costes iniciales
tras 20 años aún tendréis un préstamo de casi 290.000 EUR (¿hay aquí algún ágio? ¿disagio? porque eso puede encarecer mucho el 2,40%) o ¿el 2,40% ya es efectivo???